El desafío del 2023 para Credi Ágil es mantener incremento de cartera de clientes (y crecer 10%)

Ismael Bordón, presidente de la red de Franquicias Credi Ágil SA, manifestó que la red de siete franquicias y 77 sucursales estima continuar con el crecimiento sostenido del 10% en sus operaciones.

Image description

Según Bordón, el nivel de morosidad está con tendencia al alza en el mercado. “Tuvo su efecto la situación agrícola del 2022, así como otros sectores de la economía que tuvieron una leve caída, sin embargo, hay buenas expectativas para el 2023”, dijo.

Mientras que la situación de las solicitudes de crédito, atendiendo la suba de intereses, según Bordón, existen varias variables que pueden influir en las solicitudes de crédito, y no solo la tasa de interés.

“En líneas generales, se mantienen los niveles de desembolsos en cantidad de créditos, sin embargo, se necesita una mayor cantidad de solicitudes procesadas”, expuso.

La franquicia se orienta más a los rubros de créditos de consumo, teniendo en cuenta los promedios bajos de montos desembolsados.

“El mercado ha crecido aproximadamente 10% interanual. Esta tendencia podría cambiar y mejorar al cierre del 2023, teniendo en cuenta el repunte de la actividad económica”, señaló acerca de las expectativas de crecimiento.

Mientras que para lo que resta del año, Bordón consideró que las expectativas son buenas. “El sector agrícola, con buenos resultados este año, es un gran impulsor de la actividad económica, y consideramos que el segundo semestre podría tener un repunte importante en relación al mismo periodo del año pasado. El desafío en 2023 es el de mantener el crecimiento de la cartera de clientes, que se viene teniendo y lograr al menos 10% más de crecimiento sobre el año anterior”.

Con respecto a los logros y desafíos para este año, alegó que Credi Ágil viene cumpliendo los objetivos de crecimiento año a año.

“Un logro importante que se puede mencionar es la alta capilaridad de la marca. Hoy en día Credi Ágil, está en todas las principales ciudades del país”, contó.

Apuesta tecnológica

Para Bordón, el grado de automatización al que se ha llegado en estos tiempos permite mejorar procesos operativos y optimización de recursos.

“En Credi Ágil sabemos lo que representan estos avances, y lo estamos aplicando en el día a día e invirtiendo permanentemente en ello, de manera a mejorar los tiempos de respuesta en atención a nuestros clientes”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.