El éxito detrás del sándwich de vitel toné de Oveja Negra (proyectan otro local y ampliar el negocio)

El vitel toné está volviéndose cada vez más popular en las navidades de nuestro país y algunos emprendimientos están posicionándose en la producción de este plato italiano, como el caso de Oveja Negra, que comenzó a promocionar su sándwich de vitel toné por El éxito detrás del sándwich de vitel toné de Oveja Negra (proyectan otro local y ampliar el negocio)

Image description
Image description

El vitel toné está volviéndose cada vez más popular en las navidades de nuestro país y algunos emprendimientos están posicionándose en la producción de este plato italiano, como el caso de Oveja Negra, que comenzó a promocionar su sándwich de vitel toné por redes y hoy está superando todas las expectativas.

 Según uno de los gerentes de Oveja Negra, Rodrigo Martín, el incremento en la demanda del vitel toné fue orgánico. "Todo empezó con un tweet que se volvió tendencia, pero el éxito se debe a la calidad de nuestros productos. La verdad nuestro foco siempre fue hacer nuestros artículos", señaló.

Complementariamente, dijo que están sorprendidos con el éxito del sándwich de vitel toné, a tal punto de que su impacto lo volvió el producto estrella junto al panettone.

Martin señaló que Oveja Negra busca siempre materia prima de calidad e invierten mucho en equipos de alta gama. Además, consideran que poseen un equipo humano excelente, apasionado por la gastronomía y eso también repercute en sus productos.  

Respecto al rendimiento que lograron este año, Martín subrayó que el 2022 fue muy bueno, tuvieron mucho crecimiento y aprendizaje. "Abrimos nuestro segundo local y mudamos nuestra producción a un lugar más amplio y cómodo que hoy nos permite mejorar y expandirnos", añadió.

Asimismo, adelantó que el próximo año desarrollarán varios proyectos como por ejemplo, dar apertura a más locales con el objetivo de llegar a más familias. El gerente aseguró que desean lograr esto manteniendo su perfil, utilizando productos frescos, elaborados 100% de forma artesanal y basándose en el uso de la masa madre para sus panificados.

"Actualmente, gracias a nuestro nuevo centro de producción ampliamos nuestra capacidad aunque nos concentramos en la calidad", detalló. A la fecha, Oveja Negra cuenta con un local ubicado sobre Federación Rusa y otro sobre Padre Cardozo. “Para el próximo año proyectamos un local más en el barrio Villa Morra o Los Laureles, además de otras sorpresas en el centro de producción”, indicó.

Por otro lado, comentó que entre sus planes se encuentran abrir una cafetería donde se puedan consumir productos dulces, así como salados. También tienen pensado a largo plazo inaugurar una pizzería, que consideran que será un éxito. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.