El incesante movimiento hotelero en Paraguay

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó los movimientos de la ocupación hotelera a nivel país, desde el 8 de enero hasta el 5 de febrero de 2018.

Image description

Si bien los resultados ofrecen datos varios, en general la ocupación hotelera tuvo un desempeño efectivo en la mayoría de los destinos, pues fluctuó entre el 62% y 93% de acuerdo con el sondeo realizado a 160 establecimientos.

En Asunción hubo una ocupación del 64% de acuerdo con el sondeo. La encuesta que se focalizó en la ocupación de habitaciones y abarcó unos 32 alojamientos hoteleros.

El sondeo también se enfocó en las ciudades con mayor demanda turística. En tal sentido, Encarnación promedió un 93% de ocupación en base a 40 hoteles; Villarrica 75 % en base a 17 hoteles; Cordillera 62% en base a 19 hoteles; Misiones 62% en base a 12 hoteles; y Ciudad del Este 70% en base a 40 hoteles.

La mayoría de estos huéspedes vinieron desde Argentina y Brasil. Un porcentaje pequeño provienen de otros países de América y Europa.  

Importancia

Desde la Senatur mencionan que es fundamental que se puedan contar con estos datos ya que sirven para conocer más acerca de las preferencias de los visitantes, y sirven para poder potenciar las estrategias de marketing en el ámbito del turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.