Este año, el WSA invita a participar a aplicaciones móviles para teléfonos y tablets, así como tecnologías web optimizadas para móvil, independientemente del lenguaje de programación y sistema operativo.
	 
	La competencia está segmentada en ocho categorías: Government & Citizen Engagement (Servicios del gobierno a los ciudadanos, Proyectos de Open Data, Participación ciudadana); Health & Well Being (Abarca cuidados médicos, deportes, y aplicaciones de estilo de vida); Learning & Education (promoción y distribución del conocimiento); Environment & Green Energy (Clima, recursos sostenibles); Culture & Tourism (Protección del patrimonio, turismo); Smart Settlements & Urbanization (Movilidad, vida sostenible); Business & Commerce (Servicios innovadores, seguridad, finanzas, marketing) e Inclusion & Empowerment (Diversidad, igualdad de género).
	 
	“Los productos deben estar completos y listos para utilizarse en el mercado, habiéndose lanzado entre 2014 y 2016. No se aceptarán borradores, demostraciones, o prototipos inconclusos, ni productos que ya hayan competido en años anteriores”, comentó Juan De Urraza, propulsor del concurso a nivel local.
	 
	Las inscripciones ya están abiertas en la 
web.
 
                                                                                                        
                                
Tu opinión enriquece este artículo: