El mayor evento de tecnología y electrónica abre sus puertas a participantes paraguayos

El World Summit Award (WSA), conferencia y premio mundial que promueve y selecciona los mejores contenidos electrónicos y aplicaciones tecnológicas de entre unos 170 países de todo el mundo, abrió las puertas a jóvenes paraguayos para participar de las eliminatorias del WSA Paraguay.

Este año, el WSA invita a participar a aplicaciones móviles para teléfonos y tablets, así como tecnologías web optimizadas para móvil, independientemente del lenguaje de programación y sistema operativo.
 
La competencia está segmentada en ocho categorías: Government & Citizen Engagement (Servicios del gobierno a los ciudadanos, Proyectos de Open Data, Participación ciudadana); Health & Well Being (Abarca cuidados médicos, deportes, y aplicaciones de estilo de vida); Learning & Education (promoción y distribución del conocimiento); Environment & Green Energy (Clima, recursos sostenibles); Culture & Tourism (Protección del patrimonio, turismo); Smart Settlements & Urbanization (Movilidad, vida sostenible); Business & Commerce (Servicios innovadores, seguridad, finanzas, marketing) e Inclusion & Empowerment (Diversidad, igualdad de género).
 
“Los productos deben estar completos y listos para utilizarse en el mercado, habiéndose lanzado entre 2014 y 2016. No se aceptarán borradores, demostraciones, o prototipos inconclusos, ni productos que ya hayan competido en años anteriores”, comentó Juan De Urraza, propulsor del concurso a nivel local.
 
Las inscripciones ya están abiertas en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.