El salto que quiere dar Poros para el 2024 (su fábrica produce 4.500 litros de cerveza mensual)

Poros Brewing Co, fábrica de cervezas y biergarten, posee un recorrido interesante dentro del mercado de las cervezas artesanales y busca dar un salto para el año que viene, ampliando sus operaciones. Actualmente realiza diferentes actividades para que sus clientes estén cada vez más fidelizados.

Image description

"Manejamos una capacidad de producción que está en 4.500 litros al mes, dependiendo del estilo que hagamos, pudiendo extenderse a 5.800 litros por mes", manifestó Marcelo Galeano, gerente de producción y comercial de Poros, quien además indicó que la fábrica elabora 2.500 litros de cerveza porque se viene la temporada de frío, es decir, están disminuyendo la producción.

Galeano añadió que la temporada alta es en verano y empieza en septiembre con la primavera, cuando la temperatura comienza a subir y el clima es más agradable. "En diciembre explota todo y en enero vuelve a bajar la venta porque la gente sale mucho de la ciudad, mientras que en febrero el consumo vuelve a reflotar", precisó.

Poros fabrica varios estilos de cervezas, más de 25 variedades, pero las que tienen mayor demanda son las amber lager, que llaman Bruja, la Helles, que es una lager, la alemana rubia que llaman Gretel y las IPAs, de las cuales resaltan tres variedades.

"La diferencia que tiene Poros es que nos dedicamos a hacer cerveza de altísima calidad, la principal diferencia son los ingredientes que utilizamos", aseguró. Galeano acotó que sus insumos son de primera calidad, no escatiman en gastos porque al fin y al cabo el resultado es muy bueno.

Según Galeano, para fabricar cerveza hay que respetar mucho los tiempos de producción, especialmente para las lagers, que demandan como mínimo 35 días de estación. "En Poros la gente tiene la oportunidad de entrar a la fábrica y hacer una especie de tour guiado, esto se habilita a partir de 10 personas que deseen realizar el circuito", contó.

Lo último que lanzaron es la posibilidad de tomar dentro de la fábrica, pero sin la exposición. "Decidimos abrir las puertas de nuestro corazón, que es nuestra planta. Es un espacio techado, con aire acondicionado, y donde podés consumir las cervezas que elaboramos en el mismo lugar donde son hechas", apuntó.

Por último, Galeano adelantó que este año quieren consolidar su biergarten para que la gente conozca a Poros por su calidad y servicio. "El año que viene tenemos el objetivo de abrir otra sucursal de Poros, tal vez más pequeña", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.