En forma de emprendimiento: Andyland produce mini pesebres de porcelana (y las empresas los quieren)

La elaboración de pesebres en porcelana fría es un emprendimiento que Andrea María Estigarribia, diseñadora de profesión, inició en 2017, a pedido de un cliente. Así nació Andyland, y desde entonces comenzó a elaborar adornitos colgantes totalmente en porcelana fría, y de ahí surgieron otros diseños de pesebritos, para decorar mesas y escritorios.

Image description

“Recuerdo que el inicio fue con una de mis clientes que me había dicho que quería unos pesebritos colgantes para su arbolito de Navidad y que cada pesebrito representaba un deseo que era quedar embarazada ese año”, reveló.

La recepción del público fue buena. “La verdad es que no nos imaginamos que iba a tener tanta aceptación, recibimos pedidos principalmente para regalos y también para decorar los escritorios en la oficina; incluso ya me llegaron a decir que tenemos personas que coleccionan estos pesebritos cada año”, dijo.

Comentó además que solo en diciembre la producción de pesebritos fue de 150 unidades aproximadamente. Pero además de pesebres, en Andyland ofrecen una gran variedad de productos que van desde regalos personalizados hasta accesorios para eventos sociales como tocados y kit para cortejo.

“Entre los más vendidos tenemos los topper cake (adorno para torta) y también novios personalizados para bodas, que aparte de ser un adorno, quedan como un hermoso recuerdo coleccionable de ese día tan especial. Este año incluimos también productos de tarjetería para todo tipo de evento”, expresó.

El emprendimiento Andyland nació a principios del 2014 y, según la propietaria, ama ser independiente y trabajar bajo sus reglas. “El principal fuerte de Andyland siempre fue la personalización que realizamos detalladamente como indica el cliente, ofrecemos un servicio integral y damos mucha importancia a los pequeños detalles para que todo esté en concordancia”, manifestó.

Así, trabajan en el desarrollo de tarjetas, pasando por los suvenires, adornos y accesorios, siguiendo un patrón, para que todo esté en armonía, de modo que los productos sean inolvidables.

“Ahora mismo somos 10 personas trabajando directamente en la empresa y también contamos con cinco colaboradores indirectos Esperamos crear más lugares de trabajo para el 2023, otra de nuestras metas”, señaló.

Acerca de las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años, mencionó que apostaron por máquinas que van desde los G. 1 millón a G. 5 millones.

“Son bastante costosas pero imprescindibles para ofrecer un buen trabajo y por sobre todo novedoso. Hoy en día debemos invertir para no quedar en lo viejo, es muy importante modernizar los equipos y las técnicas. Hoy ya casi no se pintan los ojitos; se usan los resinados que dan el efecto de ojos en relieve y más realistas”, dijo.

En esta línea, añadió que se usan también los nombres calados cortados a láser, acrílicos y demás. Sumó que hay una infinidad de productos que se pueden implementar, que antes eran inimaginables.

Proyectos

“Queremos enfocarnos este 2023 en los trajes para niños, ya sean cumpleaños, bautismos y los más divertidos disfraces. Coser es una pasión mía que por la pandemia quedó un poco dormida, pero que voy a retomar con todo este nuevo año”, aseguró.

Sobre las expectativas de crecimiento para 2023, comentó que si bien ya enviaron productos al exterior, quieren llegar a varios países más para que se conozca en ellos el arte de Andyland. “Es un sueño que anhelo muchísimo”, sostuvo.

También buscan aumentar colaboradores en la empresa, ayudando a más personas a que se animen a emprender sus propios proyectos con ayuda de cursos presenciales. “El principal desafío siempre son las personas, lidiar con cada personalidad, con cada gusto, con cada idea. Para mí es lo más desafiante en mi rubro, superar sus expectativas es lo que hasta el día de hoy me preocupa. Al recibir los mensajitos de felicitación o diciendo que les encantó mi trabajo, es el cielo para mí”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.