En Viudo se ponen serios con la moda sostenible a través de ropas genderless y atemporales

Viudo es un emprendimiento vigente desde setiembre de 2016. En principio se orientó hacia el público masculino con la venta de accesorios, luego con indumentaria. Aunque el público principal al cual se dirige es masculino, recientemente adquirió un estilo unisex, es decir, líneas para damas y caballeros, según el propietario César Giménez Paredes, diseñador de vestuario, vestuarista y asesor de imagen.

Image description

“El objetivo era ofrecer al público masculino una opción diferente en cuanto a accesorios, inicialmente, y después con indumentaria. La misión y visión de la marca es mantenernos a contracorriente, ofreciendo productos de vanguardia”, expresó.

Agregó que hoy día se opta por las prendas genderless (sin género) y atemporales, un estilo donde el cliente se siente cómodo y diferente.

“La marca se enfoca en indumentaria unisex en general. Elegimos este rubro, más bien este estilo (unisex), porque tomamos en serio el sentido de moda sostenible, y creemos que la ropa no tiene género, es para quien quiera usarla”, aseguró.

A su criterio, al tratarse de ropa genderless, que viene siendo tendencia en las grandes capitales, ya de por sí es una línea diferenciada y apta para todo público. Así, los productos más solicitados son las camisas y chaquetas intervenidas artesanalmente. “El trabajo manual, artesanal, es el detalle que hace realmente diferente a la marca”, sostuvo.

Con referencia al crecimiento de la empresa y proyecciones, Giménez indicó que la marca va creciendo más en cada temporada, llegando a un público más amplio y curioso de consumir la propuesta que brindan.

“Como proyecto principal para este año tenemos la implementación de dos líneas nuevas de productos, que ya vamos a ir mostrando a medida que avance”, contó. “El plan a mediano plazo es abrir una tienda propia, o unirnos a una tienda multimarca, así acercarnos más al cliente y potenciales clientes”, reveló. Por el momento las ventas se realizan a través de las redes sociales y envío por delivery.

El emprendedor manifestó que el principal desafío de la marca fue el de implementar un estilo de ropa unisex, que cuando lo hicieron, en Paraguay todavía era un terreno poco conocido.

“La mayor satisfacción es difícil de definir, cada temporada, cada colección es una satisfacción, porque logramos adecuar el estilo que nos caracteriza a las tendencias comerciales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.