Encuentro de Líderes de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil

En el evento, la ministra de Hacienda, Lea Giménez Duarte, realizó importantes declaraciones sobre la economía paraguaya y la relación con su principal socio comercial, el Brasil.

Image description
Image description
Image description

La semana pasada tuvo lugar el almuerzo Encuentro de Líderes, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

La actividad se realizó en Carmelitas Center y contó con la presencia de la ministra de Hacienda, Lea Giménez Duarte; el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Alberto Simas Magalhaes; ejecutivos de empresas locales y directivos de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y contó con el contó con el auspicio de Banco Itaú, GOL y Protek. Además del apoyo de la Federación de Cámaras de Comercio y de Servicios del Paraguay (FEDECAPY) y la Bolsa de Valores.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, resaltó durante su presentación que Paraguay es un país responsable con las finanzas públicas, se destaca en la región por sus indicadores macroeconómicos, tiene el endeudamiento más bajo y hoy en día su crecimiento está sustentado en una diversidad económica.

La titular de la cartera de Hacienda, destacó que “anteriormente Paraguay estaba ligado y era dependiente de vecinos y socios comerciales como Argentina y principalmente Brasil. Pero hoy vemos que esto cambió y nuestro país se está desacoplando de estas economías”.

En ese sentido, indicó que en el pasado nuestra economía era muy sensible a cambios que ocurrían en dichos países. Tal es así que en el periodo 2003-2007 el crecimiento económico de Paraguay fue de 4.1 % en promedio y el de Brasil 4%, mientras que en el periodo 2008-2012 el crecimiento para ambos países fue de 3.7% en promedio, demostrando una gran correlación.

Sin embargo, mencionó que la situación experimentó un cambio importante en el periodo 2013-2016, donde el crecimiento promedio de Brasil fue del -1% y el de Paraguay del 6,5%.  “A eso nos referimos cuando hablamos de desacople”, agregó.

A pesar de este “desacople” de la economía paraguaya de la coyuntura regional, la ministra Giménez resaltó que Brasil es y seguirá siendo el principal socio comercial de Paraguay, situación que hace necesario el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.

Cabe señalar que actualmente unas 135 empresas brasileras están instaladas en Paraguay y la tendencia indica que esta cantidad irá en aumento.

En otro momento de su presentación, la secretaria de Estado afirmó que si bien se han alcanzado muchos logros, todavía necesitamos un crecimiento inclusivo, aumentar el nivel de inversión, reformar el sistema de educación y salud públicas, reformas las instituciones públicas, avanzar hacia un sistema fiscal y tributario más equitativo, con mayor incidencia de la tributación directa.

Un puerto seguro para la inversión brasilera

Por su parte, Rubén Jacks, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, indicó que la cámara que proporcionar preside busca un puerto seguro a todos los interesados y asociados en invertir en Paraguay y/o Brasil, brindando una estructura de apoyo a proyectos de negocios y actuando como facilitadores a través de sus asociados.

El presente año trae una nueva etapa para la institución, que tras 16 años de actividad ha cambiado su denominación social, pasado de ser Foro Brasil Paraguay a Cámara de Comercio Paraguay Brasil.

De esta forma, indicó que la Cámara de Comercio Paraguay Brasil tiene como visión convertirse en la institución privada de referencia, y reconocida ampliamente, como interlocutora en las relaciones de negocios entre Paraguay y Brasil, representando los legítimos intereses de sus asociados, ante ambos gobiernos.

Asimismo, aseguró que la entidad tiene la misión de buscar ser un puerto seguro, brindando orientación inicial a los prospectos inversores y fortaleciendo la formación del Networking.

Finalmente Jacks resaltó la importancia del Encuentro de Líderes, considerando que Paraguay es el socio estratégico por excelencia de Brasil, para atender a las necesidades del empresariado en general (industria, comercio y servicios), ofreciendo plataformas de desarrollo de negocios en el marco de una relación “ganar – ganar”.

Sobre la Cámara de Comercio Paraguay Brasil

La Ca?mara es una comunidad empresarial compuesta por empresas brasileras, paraguayas o de otras nacionalidades, con intere?s y/o negocios en Brasil y/o Paraguay. Su objetivo es promover, estimular, colaborar y participar de las iniciativas que faciliten las relaciones comerciales, econo?micas, financieras, sociales, culturales y turi?sticas entre sus asociados y empresas establecidas en Brasil o en Paraguay.

La entidad busca atender a sus asociados de forma integrada y en sinergia con el Sector de Comercio, Inversiones y Turismo de la Embajada del Brasil en Asuncio?n. La Ca?mara tiene actualmente 185 socios, representativos de diferentes rubros - agronegocios, bancos, comercio, empresas maquiladoras, estudios juri?dicos y de contabilidad, de pequen?as empresas a grandes empresas. Más información en www.ccpb.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.