Entra el frío y la temporada alta para los laboratorios farmacéuticos (estiman crecimiento de 15% interanual)

Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), manifestó que el sector está ingresando a la temporada de alta demanda de medicamentos. Además, aguardan el reconocimiento internacional de la Dinavisa con lo cual se abrirán las puertas de nuevos mercados internacionales.

Image description

El invierno es propicio para la aparición de virus estacionales y los fármacos antigripales constituyen la mayor necesidad de gran parte de la población anualmente.

“Estamos entrando en la temporada más alta de requerimiento de productos farmacéuticos de fabricación local. En este caso particular, todo lo que se refiere a tratamiento de las vías respiratorias: antigripales, antitusivos, antibióticos, que son los productos que más se consumen en esta época y representan un volumen importante dentro de nuestra expectativa de venta en lo que refiere al año”, informó.

Agregó que generalmente los meses de mayo, junio, julio y agosto representan una buena temporada de dinamismo para el rubro.

Y para este año estiman superar en 15% las ventas del 2022. Además, atendiendo el escenario post electoral y la expectativa positiva de crecimiento económico, García señaló que las cifras de crecimiento dan mucha previsibilidad y tranquilidad.

“En vista a las estimaciones del Banco Central, nuestra expectativa es que la inflación vuelva a sus niveles normales, alrededor del 5% y también dada la buena cosecha agraria, consideramos que el tipo de cambio se va a mantener porque ha generado mucho ingreso de divisas”, expuso.

Así también, García indicó que desde el gremio aguardan que no se dé una variación impositiva para las tasas del rubro farmacéutico. “Eso dará tranquilidad y contribuirá a que las inversiones sigan creciendo y poder prepararnos no solo para el mercado local, sino para afuera”, remarcó.

Es así que los laboratorios están en plena inversión para ampliar sus distintos sectores y apostando a que la autoridad sanitaria sea reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para facilitar la habilitación de nuevos mercados internacionales.

“Estamos apostando mucho en esto desde lo gremial y darle la solvencia necesaria a Dinavisa para que pueda salir adelante y que este cambio de Gobierno no le afecte”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)