Fermenta en barril: crecimiento y sofisticación del consumo de cerveza artesanal ¿Qué dicen los expertos?

(Por BR) En el Día de la Cerveza Rubén Monges, brand manager de Sacramento Brewing Co. y Carlos Turrini, propietario de Birrini, compartieron detalles acerca de la evolución de la bebida y tendencias actuales en el consumo de cerveza artesanal, así como los desafíos y logros en la industria.

Image description

Para Rubén Monges el Día de la Cerveza se conmemora cada 1 de agosto, que coincide con el IPA Day, que celebra la popular Indian Pale Ale (IPA), un estilo de cerveza con una rica historia que se originó durante la colonización británica de la India.

Sacramento Brewing Co celebra el IPA Day con una oferta diversa, incluyendo su premiada IPA Moquetero, y dos nuevas adiciones: la Dry Hopped Lager y la Hopped CO2, una innovación parecida al agua tónica con toques de lúpulo.

En cuanto al mercado local, Monges destacó la creciente preferencia por las cervezas artesanales, a pesar de las condiciones climáticas que tradicionalmente favorecen el consumo de cervezas suaves y frías.

La cerveza artesanal se caracteriza por su complejidad y variedad de sabores, lo que la convierte en una bebida gourmet que debe ser disfrutada a una temperatura adecuada para apreciar plenamente sus ingredientes de alta calidad.

Esta evolución en el gusto del consumidor fue notable en los últimos años, con un aumento significativo en la demanda, especialmente durante la pandemia, cuando la gente optaba por cervezas artesanales para consumir en casa.

Sacramento logró un crecimiento constante en ventas, impulsado por una amplia distribución en puntos de venta clave y un enfoque en la calidad y la innovación. La empresa mantuvo un ritmo de ventas similar al del año anterior, con un ligero aumento. La diversificación de su oferta, que incluye 12 estilos de cerveza, fue clave para atender a un público cada vez más exigente y conocedor.

Por su parte, Carlos Turrini, propietario de Birrini, refirió que tuvo un notable crecimiento desde su lanzamiento en febrero de 2021. La creación de Birrini fue un desafío que Carlos asumió con dedicación, sumergiéndose en el mundo de la elaboración de cerveza artesanal. A pesar de la simplicidad aparente en el proceso, comprendió rápidamente que la producción de cerveza artesanal requiere una atención meticulosa de la higiene, la sanitización y la temperatura.

Turrini explicó que la elaboración de la cerveza artesanal puede tomar alrededor de ocho horas. Pero el proceso no termina ahí: la fermentación, que es esencial para el desarrollo de los sabores y características de la cerveza, puede durar entre 15 y 45 días, dependiendo del estilo que se desea lograr.

Birrini, como muchas otras cervecerías, basa su producción en los cuatro ingredientes fundamentales: agua, malta, lúpulo y levadura. Sin embargo, la creatividad en la cervecería artesanal permite experimentar con adiciones como frutas o incluso cold brew de café, como lo hizo Birrini en una de sus cervezas presentadas en el Asunción Coffee Fest, la cual tuvo una gran acogida.

“Nosotros tenemos una producción de 1.200 litros, distribuidos entre los estilos: Golden Ale, Doble IPA, Black IPA, Pale Ale, y la Hoppy Lager en barriles y en latas. En los últimos tiempos creció cada vez más el consumo de cerveza artesanal” indicó Turrini.

En cuanto al público manifestó que este tipo de cerveza tiende a atraer a un público más maduro, generalmente mayores de 30 años, quienes valoran no solo el sabor, sino la experiencia completa de degustar una bebida compleja, con una variedad de aromas y sabores que invitan a una exploración más profunda. “Para estos consumidores, la cerveza artesanal no es solo una bebida, sino una experiencia sensorial que va más allá del simple acto de beber”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.