Fintech Day Paraguay 2023: Cámara Paraguaya de Fintech prepara su segunda edición

La Cámara Paraguaya de Fintech presentó la segunda edición del Fintech Day Paraguay, el evento de tecnología financiera por excelencia de Paraguay. Este año, se llevará a cabo el 12 de octubre, de 8:00 a 18:00, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay.

Image description

El Fintech Day Paraguay promete ser un día lleno de conocimiento, colaboración y oportunidades de networking para todos los actores clave de la industria Fintech en Paraguay y la región.

Los ejes temáticos de este año se enfocarán en una amplia gama de temas cruciales que están dando forma al futuro de la industria fintech en la región, tales como legislación, medios de pago, ciberseguridad, fintech en Iberoamérica, blockchain, venture capital, innovación en cooperativas y más.

Además, por segundo año consecutivo, el Fintech Day Paraguay 2023 cuenta con el apoyo de ProChile, la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos con el mundo con la participación de dos speakers en las áreas de legislación y venture capital. En conjunto organizan de manera exclusiva con la Cámara, una Rueda de Negocios Fintech el día previo, 11 de octubre, donde participarán ocho empresas chilenas exportadoras de servicios relacionados a la industria financiera-tecnológica y empresas paraguayas.

Y como participación especial, este año se suma al Fintech Day Paraguay la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), cuyos objetivos se dirigen a los principales retos del sector cooperativo en el sistema financiero y agropecuario con el fin de estabilizar las estructuras cooperativas y garantizar la competitividad y la sostenibilidad. Participarán de la Rueda de Negocios Fintech así como también del Fintech Day ofreciendo una charla durante el evento.

Bancard, empresa referente en la industria de medios de pago de Paraguay es main sponsor del evento. Con 37 años de experiencia, Bancard ofrece soluciones prácticas para comercios, entidades, profesionales independientes e instituciones públicas y privadas.

Speakers

El evento contará con la participación de destacados expertos del sector fintech tanto nacionales como internacionales.

Legislación: Tomas Pintor (Chile)

Medios de Pago: Sixta Salinas (Paraguay), Leticia Mengual (Paraguay)

Blockchain: Erick Chacon (El Salvador)

Innovación en las cooperativas: Juan Almada (Paraguay)

Venture capital en Fintech: Julio Riutort (Chile)

Fintech en Paraguay: Diego García (Paraguay)

Ciberseguridad: María Marcapidez (Argentina)

Fintech en Iberoamérica: Diego Perez (Brasil), Roberto Vargas (Perú), Rodolfo Grela (Uruguay), Matías Fermin (Argentina), Juan Andres Bravo (Chile) y Erick Chacon (El Salvador).

Detalles del evento

Fecha: 12 de octubre de 2023

Hora: 8:00 a 18:00

Lugar: Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay

Entradas: A la venta en Tuti. Este evento promete ser una jornada enriquecedora y una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y desarrollos en la industria fintech. Esperamos dar la bienvenida a todos los interesados en ser parte de esta experiencia transformadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.