Fit&Chill es la primera premezcla de bizcochuelo paraguayo sin gluten (está cerca de la exportación)

La idea de crear un bizcochuelo instantáneo libre de gluten para personas celiacas o intolerantes a la lactosa dio origen al emprendimiento denominado Fit&Chill, que gracias al éxito de sus productos ya se proyecta hacia el mercado exterior, según indicó Jessica Arévalo, gerente general de la firma.

Image description
Image description

Fit&chill nació en abril del 2021, de la mano de sus mentores Jessica Arévalo, licenciada en administración de empresas y Julio Benítez, ingeniero en zootecnia, quien se desempeña como gerente comercial de la compañía.

“Nuestro producto es libre de gluten, azúcar y lactosa, elegimos este rubro porque vimos la ausencia de ese nicho de mercado de no contar con variedad de productos a nivel nacional, eran todos importados lo que veíamos en góndolas”, reveló Jessica.

 En efecto, sus propietarios se propusieron ser pioneros del rubro y así sucedió. “Somos pioneros en la elaboración de bizcochuelos instantáneos libres de gluten, libres de azúcar y lactosa”, remarcó la emprendedora.

Describió que el producto es diferente porque no solamente puede consumir una persona celiaca, también está orientado para los niños y niñas, ya que consideran que deben tener una vida saludable sin azúcar al menos hasta los tres años de vida. 

“De ahí sale la idea de esta marca, para que puedan disfrutar de los dulces saludables. El proyecto creció prácticamente un 100% desde su fundación y hoy en día ya estamos en supermercados, y estamos a punto de exportar, a un paso, ultimando las bases y condiciones con nuestro bróker para poder exportar al Mercosur”, aseguró.

A futuro esperan seguir creciendo y abarcando más mercados, al tiempo de difundir una forma saludable e inclusiva de alimentarse. Asimismo, proyectan mayor posicionamiento en la industria nacional.

“Queremos seguir ampliando la gama de productos instantáneos para poder elaborarlos en casa, siempre en la misma línea, sin gluten, sin azúcar y sin lactosa, pero queremos lanzar una versión salada también”, afirmó.

Al referirse a los principales desafíos del rubro, manifestó que el reto fue que el cliente final se anime a probar. Al ser un producto delicado, las personas con afecciones manifiestan temor ante productos nuevos. Agregó que no solamente cuentan con bizcochuelos instantáneos, también poseen mantequillas de maní libres de gluten, azúcar y lactosa.

Remarcó que cada receta fue probada y aceptada, y a partir de ahí surgió el recetario, al tiempo de explicar que la mezcla del bizcochuelo instantáneo es versátil y que de ella se puede hacer alfajores, pastafrolas, galletitas, piononos, brownies, tartas, y de hecho se pueden ver recetas en la página de Fit&Chill en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.