Fit&Chill es la primera premezcla de bizcochuelo paraguayo sin gluten (está cerca de la exportación)

La idea de crear un bizcochuelo instantáneo libre de gluten para personas celiacas o intolerantes a la lactosa dio origen al emprendimiento denominado Fit&Chill, que gracias al éxito de sus productos ya se proyecta hacia el mercado exterior, según indicó Jessica Arévalo, gerente general de la firma.

Image description
Image description

Fit&chill nació en abril del 2021, de la mano de sus mentores Jessica Arévalo, licenciada en administración de empresas y Julio Benítez, ingeniero en zootecnia, quien se desempeña como gerente comercial de la compañía.

“Nuestro producto es libre de gluten, azúcar y lactosa, elegimos este rubro porque vimos la ausencia de ese nicho de mercado de no contar con variedad de productos a nivel nacional, eran todos importados lo que veíamos en góndolas”, reveló Jessica.

 En efecto, sus propietarios se propusieron ser pioneros del rubro y así sucedió. “Somos pioneros en la elaboración de bizcochuelos instantáneos libres de gluten, libres de azúcar y lactosa”, remarcó la emprendedora.

Describió que el producto es diferente porque no solamente puede consumir una persona celiaca, también está orientado para los niños y niñas, ya que consideran que deben tener una vida saludable sin azúcar al menos hasta los tres años de vida. 

“De ahí sale la idea de esta marca, para que puedan disfrutar de los dulces saludables. El proyecto creció prácticamente un 100% desde su fundación y hoy en día ya estamos en supermercados, y estamos a punto de exportar, a un paso, ultimando las bases y condiciones con nuestro bróker para poder exportar al Mercosur”, aseguró.

A futuro esperan seguir creciendo y abarcando más mercados, al tiempo de difundir una forma saludable e inclusiva de alimentarse. Asimismo, proyectan mayor posicionamiento en la industria nacional.

“Queremos seguir ampliando la gama de productos instantáneos para poder elaborarlos en casa, siempre en la misma línea, sin gluten, sin azúcar y sin lactosa, pero queremos lanzar una versión salada también”, afirmó.

Al referirse a los principales desafíos del rubro, manifestó que el reto fue que el cliente final se anime a probar. Al ser un producto delicado, las personas con afecciones manifiestan temor ante productos nuevos. Agregó que no solamente cuentan con bizcochuelos instantáneos, también poseen mantequillas de maní libres de gluten, azúcar y lactosa.

Remarcó que cada receta fue probada y aceptada, y a partir de ahí surgió el recetario, al tiempo de explicar que la mezcla del bizcochuelo instantáneo es versátil y que de ella se puede hacer alfajores, pastafrolas, galletitas, piononos, brownies, tartas, y de hecho se pueden ver recetas en la página de Fit&Chill en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.