Flecha Guaraní, el álbum que mezcla tradición y beats electrónicos para enamorar a quienes aún no conocen la música paraguaya

(Por BR) El paraguayo es un ser eminentemente musical, poseemos enormes facilidades para expresarnos a través del arte de los sonidos. La polca paraguaya por ejemplo posee un ritmo sincopado es su característica más importante. Este elemento también existente en la guarania se produce al combinar un ritmo de carácter binario en la melodía con los tres golpes característicos del acompañamiento. Esta combinación polirrítmica produce el estilo característico e inconfundible de la música paraguaya.

Image description

Y siguiendo con esa singularidad de nuestra música la Dj, Cami Flecha, busca llevar lo nacional a un siguiente nivel con su próximo álbum, “Flecha Guaraní” un proyecto que fusiona la música tradicional paraguaya con beats electrónicos. La artista detalló acerca del proceso creativo, sus inspiraciones y el impacto que espera generar con este material.

Desde el inicio, Cami tuvo claro que Flecha Guaraní sería un homenaje a la riqueza musical del Paraguay, pero con un giro moderno. “Quiero que este álbum sea un puente entre la tradición y la modernidad. El proceso comenzó investigando y eligiendo canciones icónicas de la música paraguaya moderna que tuvieran ese espíritu que se puede reimaginar en la pista de baile”, contó. 

El trabajo de producción se centró en fusionar sonidos tradicionales con la electrónica, sin perder la esencia de cada tema. “La idea de remixar música nacional nació porque creo que nuestras raíces tienen una riqueza increíble”, agregó.

Al hablar de sus inspiraciones, Cami mencionó que “hay muchísimos artistas que me inspiran, tengo un respeto gigante hacia todos. Desde mis colegas hasta bandas amigas, cantantes, bailarines. Siempre fui de escuchar mucha música y desde chica crecí escuchándoles a Los Kchiporros, por ejemplo. Seguir conociendo artistas nacionales es hermoso, hay mucho arte acá en Paraguay.”

Uno de los mayores desafíos fue encontrar el equilibrio entre la música tradicional y su estilo electrónico. “Para mí, la clave fue respetar los elementos esenciales de cada canción: la melodía, la emoción y la identidad. Fue un redesafío al principio, pero le fuimos encontrando la vuelta. Aparte, fue un proceso ¡súper divertido! Siento que todos los paraguayos llevamos en el alma esos sonidos tradicionales”, comentó. 

Cami Flecha puntualizó que la clave para conectar con los jóvenes es llevar la música tradicional a un formato accesible. “Los jóvenes conectan mucho con la música electrónica y los ritmos bailables, y este álbum les dará una nueva forma de descubrir nuestras raíces musicales. A veces, la música tradicional puede sentirse lejana, pero cuando la traes a un lenguaje actual, se vuelve accesible y atractiva. La idea es que alguien que nunca haya escuchado polka, guarania o incluso rock nacional pueda enamorarse de ella a través de estos remixes”, dijo.

El álbum busca entretener, y transmitir. “El mensaje principal es que nuestras raíces y nuestra identidad pueden evolucionar sin perder su esencia. Con Flecha Guaraní, queremos demostrar que la música paraguaya tiene el potencial de ser global, de sonar en festivales, de estar en playlists de todo el mundo, y que podemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces en cualquier contexto”, enfatizó. 

El lanzamiento oficial de Flecha Guaraní está programado para marzo y estará disponible en todas las plataformas digitales, como Spotify, Apple Music y YouTube. Además, Cami adelantó que habrá una presentación especial para celebrar el estreno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.