Flumarketing Paraguay 2019: expositores internacionales y nacionales hablarán sobre nuevos tópicos del marketing digital

(Por DD) El primer Seminario Internacional de Flumarketing en Paraguay fue lanzado ayer y los organizadores adelantaron de qué tratará el evento fijado para el sábado 2 de noviembre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.

Image description

Los temas principales que tocarán girarán en torno a la innovación, la transformación y liderazgo digital, de la mano de cinco expositores nacionales e internacionales. Los tópicos de las conferencias tratarán de desmenuzar conceptos como big data, inbound marketing, funnel de conversión, social media marketing, ventas, hiperconectividad, estrategias, ecommerce, transformación digital, data analytics y otros.

Uno de los speakers que estará en nuestro país es el especialista chileno en estrategia digital, Andrés Silva, quien durante la presentación hizo énfasis en el impacto de la transformación digital en la sociedad, más allá del punto de vista económico. Para Silva es claro que la transición hacia la transformación digital mejoró la calidad de vida de los clientes y puso como ejemplo a los servicios de Uber, Airbnb y las intermediarias de delivery, sin embargo, aclaró que las legislaciones sobre este tipo de operadoras son muy importantes.

“La precarización laboral es un síntoma de la transformación digital, hay muchas cosas que aún deben normarse, el problema es que la tecnología avanza tan rápido que todo el aparato legal va mucho más lento. Las leyes tienen una naturaleza reactiva, no proactiva, pero es cierto que existen plataformas con algunas vulnerabilidades a normar”, expresó Silva, quien también recordó que la precarización laboral no es algo propio de esta época, ya que en el periodo posterior a la Revolución Industrial también existía y en medidas mucho más horribles.

Asimismo, añadió que cada vez que hay saltos cualitativos se necesitan ajustes, que dependen de la capacidad que tengan los líderes y los gobiernos para tomar decisiones asertivas. “Los clientes quieren un servicio acorde a sus exigencias, es muy inusual que una persona se preocupe por aquel que brinda el servicio, por eso es que el Estado y las políticas públicas deben encargarse de ellos para que la calidad de vida de los clientes y los trabajadores aumenten a la par”, apuntó Silva.

Por otro lado, el director de Rúbrica Uruguay, Germán Barcala, se refirió a Paraguay como un país que “hizo una transformación empresarial” en los últimos años y que la población mayoritariamente joven ayudará a que se comprendan mejor las nuevas dinámicas.

“Uruguay podría ser una referencia en cuanto a cobertura 5G, un aspecto en el que dimos un paso importante porque desarrollamos el Internet de las Cosas y la robótica”, acotó Barcala.

Por último, Barcala mencionó que el sector público debe hacer sentir su liderazgo y ponerse a tono en todo este proceso de transformación digital para que a los contribuyentes les sea más fácil realizar trámites para los emprendimientos.

Sobre el evento

Flumarketing Paraguay 2019 es un evento de innovación, transformación y liderazgo digital dirigido a gerentes generales, gerentes de tecnología e innovación, gerentes comerciales, de marketing, digital, directores de empresas, tomadores de decisiones, empresarios, emprendedores y estudiantes. Está organizado por Rúbrica Uruguay, I+ Innovaciones Tecnológicas y Flumarketing.

Se desarrollará el sábado 2 de noviembre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería, de 8:15 a 18:00. Para más información sobre el evento ingresar a este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.