Funciona al pelo: Bar de Cejas ya suma 15 locales y quiere crecer con franquicias

La industria de la belleza y la estética sigue experimentando alta demanda, según la propietaria de Bar de Cejas, Fátima Peralta, que en poco tiempo logró posicionarse en los principales puntos de Asunción, a raíz de la satisfacción de un segmento de mercado poco cubierto pero con mucho interés.

Image description

“El proyecto se originó en 2017 cuando notamos el rápido crecimiento de la marca. Para consolidarnos como franquicia en Paraguay buscamos el respaldo de una consultora que llevó a cabo un análisis de factibilidad y colaboró en su desarrollo”, manifestó Peralta.

En la actualidad cuentan con 15 puestos de cuidados, 12 de ellos bajo gestión propia y tres como franquicia. La firma ofrece un servicio integral para hombres y mujeres, con alta tecnología e innovación, incluyendo productos exclusivos del segmento que se pueden visualizar en la página web.

“A lo largo de estos años, hemos experimentado un crecimiento significativo en nuestra facturación, a pesar de los desafíos que la pandemia planteó. Gracias al incansable trabajo de nuestro equipo de marketing hemos logrado aumentar las ventas”, agregó.

Para fin de año proyectan tener 16 puestos de cuidados y seguir ofreciendo nuevos servicios. Y con respecto a los servicios que brindan, sostuvo que han estado innovando constantemente en respuesta a la demanda del mercado unisex.

“Comenzamos ofreciendo la depilación con hilo, que se convirtió en nuestro servicio estrella. Posteriormente, añadimos servicios como el diseño de cejas, depilación por zonas, aplicación de henna, tinte de cejas y pestañas, micropigmentación con diversas técnicas y el lifting de pestañas”, mencionó.

Por otro lado comentó que la principal diferencia de esta empresa con otras del mercado radica en la experiencia que ofrecen al cliente. “Nuestro objetivo es que salgan de nuestros centros satisfechos y con la autoestima elevada, marcando un antes y un después en sus vidas”, significó.

En referencia al futuro de la estética en el país dijo que observan que cada vez más personas buscan estos servicios. “La industria de la belleza y la estética sigue siendo muy demandada y en constante crecimiento”, aseguró.

Por último, contó que en los últimos años las inversiones más significativas han estado relacionadas con la apertura de nuevos locales, lo que ha implicado una inversión considerable, tanto en el plano monetario como en recursos humanos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.