Gremio pretende aglutinar a todos los productores frutihortícolas

Enfocados en abastecer el mercado local con sus productos, referentes frutihortícolas acordaron la creación de un gremio que vele por sus intereses, y les permita seguir creciendo en su producción.

Image description

La Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (UNPFP) será la encargada de velar por los intereses de los productores de frutas y verduras, que constantemente manifiestan la falta de oportunidades para dicho segmento, en los principales puntos de ventas.

De acuerdo a Francisco Meza, presidente de la UNPFP, la idea es que, mediante esta formalización, los distintos sectores de la producción frutihortícola (tomate, cebolla, locote, papa, zanahoria, banana, naranja, entre otros) puedan ingresar a los principales puntos de ventas con sus alimentos de calidad, estimulando un comercio justo que favorezca a toda la cadena productiva y al consumidor final.

Resaltó que están realizando una planificación con el objetivo de proveer dichos alimentos durante los 12 meses del año, e incluso si la producción es mayor a la demanda, están con firmes intenciones de exportar a otros mercados regionales o internacionales.

“Con este trabajo en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), tenemos la idea de seguir creciendo en todos nuestros rubros. La intención es poder unificar criterios para no solo tener una representación oficial, sino también para lograr acuerdos beneficiosos que nos impulsen a seguir invirtiendo en capacitación y tecnología”, apuntó.

Aseguró que el objetivo es concientizar a todos los consumidores sobre la importancia de consumir alimentos producidos en el país, que ayudan a que los ingresos permanezcan aquí, y se siga brindando oportunidades laborales a otros residentes.

“El punto es cuidar a los consumidores finales, ofreciéndoles productos de excelente calidad, a precios asequibles. Además, reiterar que ahondaremos todos nuestros esfuerzos para brindar los productos mes a mes”, indicó.

Infraestructura

La consolidación del rubro permitirá que se vayan implementando nuevas estructuras tecnológicas, mejorando la oferta, e incluso reduciendo los precios como consecuencia de la mejor administración de ciertos recursos, explicó el titular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.