Grupo Aportécnica visualiza al sector avícola paraguayo como un mercado potable para sus maquinarias

(Por DD) El Grupo Aportécnica, una compañía con 16 años en el mercado brasileño, tiene intenciones manifiestas de exportar sus maquinarias para el sector avícola y de alimentos de nuestro país. La representante internacional de la empresa, Giovana Pereira, indicó que las máquinas que desean insertar al mercado pueden procesar 43.200 huevos por hora y ya existen comercializadoras locales interesadas.

Image description
Image description
Image description

“Nuestras máquinas las tenemos en el mercado brasileño hace tiempo y muchas empresas, especialmente granjas avícolas e industrias alimentarias las adquieren porque poseen un gran potencial de producción”, manifestó Pereira, quien enfatizó que las procesadoras de huevos de Grupo Aportécnica son compatibles con las panaderías industriales, elaboración de huevos líquidos y huevos pasteurizados.

Asimismo, la representante de Grupo Aportécnica aseveró que la empresa desea iniciar su estrategia de exportaciones al mercado internacional y tiene como foco a Paraguay por su cercanía con Brasil y un sector emergente que necesita maquinarias industriales. “La industria paraguaya está creciendo, eso se observa si es que analizamos el consumo de las personas, por eso hacemos todos los esfuerzos necesarios para exportar nuestra procesadora de huevos”, enmarcó.

Según Pereira, actualmente se encuentran en el proceso de búsqueda de socios y por ende realizan contactos y difusiones para que la máquina procesadora se conozca en el mercado. “El objetivo es Latinoamérica, pero Paraguay es la puerta de entrada. Por el momento ya hablamos con Globoaves SA, que es una compañía que también trabaja en Brasil y también cursamos conversaciones que aún no están avanzadas”, subrayó.

La procesadora –o rompedora– de huevos de Grupo Aportécnica posee distintas presentaciones, la menor rompe 14.400 huevos por hora o 720 kilos por hora y en Brasil ronda los US$ 32.000. Además, cuentan con otros dos tamaños: una con capacidad de romper 31.700 huevos por hora y otra que procesa 43.200 huevos por hora.

La procesadora de huevos separa la clara de la yema, una acción que en muchas granjas aún se realiza de forma manual, por lo cual toda la operación de una fábrica se acelera y puede producir a gran escala.

Por otro lado, la representante de la firma añadió que la entidad tiene maquinarias con patente requerida en Brasil desde hace 16 años, cuando comenzaron a proveer equipamientos a la industria alimentaria, y actualmente están gestionando una patente en EE.UU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.