Grupo Gaia se propone alcanzar 5% de market share en la categoría fideos para este año

Según Pablo Richeri, de la empresa Gaia SRL, que fabrica pastas y panificados, la marca pegó un salto cuando ingresaron a las grandes ligas del retail. En principio, Gaia lanzó sus productos para los locales de Superseis, pero el éxito que lograron hizo que las demás cadenas también soliciten sus productos.

Image description

"Gaia nació en el 2002 como un proyecto de hacer fideos de marca propia para una cadena de supermercados", recordó Richeri. Posteriormente desarrollaron su marca, primero en paquetes grandes de 5 y 10 kilos y en los últimos años enfocados en paquetes que participan en las góndolas y generan valor de marca.

Richeri precisó que los paquetes más vendidos hasta el momento son el de tallarín, moñito laminado artesanal, spaghetti de 400 gramos y dentro de los panificados la rosquita. Asimismo, la planta de Gaia, en su segmento de fideos, mantiene una capacidad de producción de 630.000 kilos/mes, siendo la unidad de negocios más importante para el grupo empresarial.

Además de dicho segmento, Gaia también cuenta con una unidad industrial para la fabricación de galleta molida con potencial de 90.000 kilos y otra planta de panificados secos que saca 80.000 kilos mensuales. "En total, la capacidad instalada de Gaia SRL es de 800.000 kilos al mes", subrayó. La fábrica de Gaia SRL se encuentra en la zona industrial de Asunción, sobre Teniente Víctor Valdez esquina Capitán Dahlquist del barrio Ytay.

Según Richeri, los artículos de la marca tuvieron una expansión significativa y en la actualidad sumaron de forma directa aproximadamente 1.000 grandes clientes a nivel país, entre supermercados y comerciales mayoristas, además de distribuidores que comercializan a más de 2.000 clientes.          

"Para este año esperamos un crecimiento importante de la distribución directa e indirecta, con fuerte incremento en el volumen de ventas de pequeños paquetes", añadió. A su vez, recordó que el 2022 fue complicado, pero de todos modos cerraron un buen periodo, en especial en las categorías de fideos y galleta molida.

Solo en el 2022, Gaia tuvo una participación de mercado de 3,5% en la categoría de fideos y ahora apuntan a alcanzar 5% para el 2023.

Por último, adelantó que seguirán invirtiendo en la mejora de sus líneas de producción para acompañar el crecimiento del mercado local y prepararse para oportunidades de exportación en nuevos mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.