Hablando en varios idiomas gracias a esta gran emprendedora

Siempre es importante saber más de un idioma, y eso es algo que nos dimos cuenta desde chicos, cuando nuestros padres nos mandaban al instituto para que aprendiéramos una lengua extranjera, que posiblemente nos abriría puertas en el futuro.

Image description
Image description
Image description

Teniendo en cuenta lo importante que es hablar fluido y escribir correctamente (en otros idiomas), nos pusimos a hacer un sondeo sobre institutos de lenguas (no tan tradicionales del medio), y nos encontramos con que muchos hablaban maravillas del Infinity Language Center & Co.

Por eso, dijimos que no podíamos con nuestra curiosidad, y llamamos a la creadora de este maravilloso emprendimiento que se encarga de educar a chicos, jóvenes y adultos.

A continuación las respuestas que nos dio Yvette Salum, fundadora de Infinity.

¿Cómo surgió el instituto?

Siempre quise tener un instituto u restaurant, es decir algo propio. Y finalmente me decidí por el Instituto, ya que en febrero del 2015, meses después de culminar la carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa, me reuní con mi socia comercial y empezamos a trabajar arduamente para poder lograr abrir nuestro propio instituto en la brevedad posible. Aunque posteriormente mi socia abandonaría el proyecto por motivos particulares, yo tenía bien fija la idea de lo que quería hacer, entonces seguí buscando intensamente la locación ideal, que la encontré para marzo del 2015, y un mes después ya estábamos enseñando a tiempo completo.

Pero nos llena de orgullo saber que el proyecto está ayudando a la formación integral de las personas de todas las edades, y eso podemos respaldar en nuestro sistema educativo personalizado o en nuestros casi dos años dentro del mercado.

¿Qué se puede esperar de este modelo de aprendizaje?

Es un mercado competitivo que constantemente va cambiando, por ende este punto hace que nos esforcemos en brindar siempre la mejor enseñanza, de la manera más actualizada y dinámica posible. No nos gusta dar las clases “standard”, donde están todos sentados aprendiendo gramática, es por eso que tratamos de hacer que cada clase sea diferente, en donde se aprendan cosas nuevas, pero con métodos diferentes y entretenidos. Por ejemplo una clase puede ser más conversación, como la próxima puede ser escribir un ensayo para luego presentar a la clase, la próxima hacer un “sketch” entre compañeros, la otra hacer debates, ver clips y comentar sobre los mismos, entre otras cosas así.

En Infinity Language Center & Co. lo que principalmente evitamos es la monotonía, que cada clase sea innovadora y distinta motiva al alumno a aprender de una manera increíble.

¿Qué servicios ofrecen?

Somos un instituto en el cual nos dedicamos a enseñar idiomas tanto a chicos, jóvenes o adultos, y estos idiomas son el inglés, francés, portugués, alemán, italiano y guaraní.

Mientras que las clases grupales o personalizadas, pueden realizarse dentro o fuera del instituto (offsite). Asimismo, contamos con clases de apoyo escolar y preparación para exámenes internacionales como TOEFL, SAT y ACT.

Por otro lado, hacemos traducciones de todo tipo en los idiomas mencionados previamente.

¿Tienen algún plan de expansión?

A futuro quiero hacer un Infinity Resort que incluya un Language Center, ya que sigo queriendo apostar a esto de la enseñanza de idiomas. Además crear también ahí adentro un Sports Center, que sería una parte donde ofreceremos espacios para la práctica de deportes como fútbol, basketball, volley y tenis.

Así también el Fit Center sería el gimnasio con la opción de pagar mensual o por día, especial para los padres que se quieran mantener en forma mientras sus hijos estén practicando algún deporte o estén estudiando algún idioma.

Por otro lado, estaría la cantina, el quincho y la pileta para uso recreativo, y por último estaría el Infitoys, que se dedicará a vender distintos tipos de juguetes didácticos.

¿Infitoys?

Lo último que lanzamos fue la línea de juguetes didácticos, Infitoys, para niños y niñas que se encuentren en proceso de aprendizaje principalmente de la lengua inglesa. Queremos fomentar el aprendizaje de la lengua no solo en aulas, sino a través de juegos que es cuando el niño más aprende. Como dijo Jean Piaget, psicólogo y creador de la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, “playisthework of children” (Jugar es el trabajo de los niños).

¿Contactos?

Las personas pueden comunicarse con nosotros al (0981) 733.780 o encontrarnos sobre 4 de Julio esquina Coronel Cabrera, a una cuadra de Denis Roa. O sino pueden encontrarnos en nuestras cuentas de redes sociales o en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.