Hempacco Inc de EE.UU. y Stick It de Israel muestran interés en invertir en producción de cannabis en Paraguay

(Por BR) El oro verde de Paraguay, el cáñamo -también conocido como cannabis no psicoactivo- guarda un gran potencial. Conversamos con Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien habló acerca de los beneficios, producción y el atractivo que presenta este producto para inversionistas extranjeros.

Image description

Gracias a su exitoso desarrollo en los últimos años, Paraguay se erige como un líder destacado en el ámbito del cannabis industrial en América Latina. En los últimos años, se cosecharon 800 toneladas de cáñamo en 14 de los 17 departamentos del país.

Al respecto, Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) comentó que “el cannabis no psicoactivo está compuesto por tres tipos de materia primas, semillas, flores y fibras, cada una de ellas sirven para producir suplementos, cosméticos, alimentos, reducir la ansiedad, entre otros”.

Las semillas son consideradas el superalimento número uno por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos omega-3 y omega-6, vitaminas y minerales, según Demp. En Paraguay se utilizan para la elaboración de harina, se le agrega a yogures, smoothies. También se emplea en la industria cosmética el aceite de semillas de cáñamo en cremas, lociones y japones. Mientras que la proteína de semillas de cáñamo es un complemento ideal para deportistas y personas que buscan una fuente de proteína vegetal de alta calidad.

Las flores, por su parte, contienen CBD (cannabidiol), un cannabinoide no psicoactivo que demostró tener propiedades beneficiosas para la salud, como: reducción de la ansiedad y el estrés, alivio del dolor, insomnio, y protección del sistema nervioso.

Y las fibras son fuertes, duraderas y resistentes al moho, lo que las convierte en un material ideal para la construcción y la industria textil. Se pueden utilizar para aislantes para viviendas, textiles y papel.

Producción y exportación

“Este año venimos creciendo un 30% más que el 2023. Actualmente, los productos derivados del cáñamo paraguayo llegan a mercados altamente competitivos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Lituania, Costa Rica, República Checa, Australia y Europa del Este, entre otros. Cada uno de estos destinos presenta una demanda específica que se satisface con la oferta paraguaya”, indicó Demp.

Gracias a su expansión dentro del sector, empresarios de Estados Unidos e Israel mostraron un creciente interés en invertir en el sector del cáñamo industrial en Paraguay.

“Una de las empresas que mostró interés en invertir en Paraguay es Hempacco Inc, una firma estadounidense dedicada a la fabricación de vapeadores y otros productos derivados del cannabis industrial. Es reconocida por trabajar con figuras de gran prestigio como Snoop Dogg, Mike Tyson, Rick Ross, entre otros; y cotizar en Nasdaq y la bolsa de Frankfurt”, señaló.

Otra empresa interesada es Stick It, de acuerdo con Demp, de origen israelí, que cuenta con una tecnología patentada para la industrialización de productos de cáñamo y está considerando establecer una fábrica en el país.

Desde la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay recalcaron que ambas empresas tienen como objetivo utilizar a Paraguay como un hub para la producción y distribución de sus productos, no solo para abastecer la región, sino también para acceder a otros mercados globales, incluyendo Europa.

“Las ventajas impositivas y el bajo costo de la energía eléctrica en comparación con Estados Unidos o Europa hacen de Paraguay un destino más atractivo para la instalación de fábricas” reiteró el presidente de la CCIP.

Certificación SGS USA: una garantía de sostenibilidad

La producción de cannabis industrial en Paraguay cuenta con la certificación SGS USA, un reconocimiento internacional que valida su compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles.

Esta certificación avala que cada hectárea de cultivo de cannabis industrial en Paraguay captura 72,22 toneladas de carbono. Esta capacidad de absorción de CO2 convierte al cáñamo en un cultivo carbono neutral positivo, lo que significa que no solo no genera emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuye a la purificación del aire.

Quizás te interese leer:

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.