Inauguración del Ice Box Challenge: El desafío del hielo que pone a prueba la construcción en Paraguay

El próximo 20 de marzo, en la explanada del Shopping del Sol, se llevará a cabo la inauguración del reto mundial del #IceBoxChallenge, un experimento científico de gran impacto, que busca concientizar a la población de manera lúdica y entretenida sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático.

Image description
Image description
Image description

El evento consistirá en la instalación de tres cajas construidas con diferentes estándares técnicos, dentro de las cuales se colocará un bloque de hielo de 1 m3, y que permanecerán cerradas y expuestas al sol durante 10 días, permitiendo observar la diferencia en el derretimiento del hielo según las características constructivas de cada estructura.

Cada caja fue construida con diferentes estándares técnicos: La primera caja con materiales tradicionales que representan la construcción paraguaya; la segunda caja en base a la Norma Paraguaya de Construcción Sostenible; la tercera caja según el Estándar Passivhaus, referente internacional en eficiencia energética.

Cada caja contará con una ventana, donde se podrá ver el progreso del derretimiento de los bloques del hielo y el público en general podrá participar de “La apuesta del cubo de hielo”, adivinando cuánto hielo quedará en cada caja. Al finalizar el desafío, se evaluará la cantidad de hielo que queda, generando un análisis sobre el desempeño térmico de cada tipo de construcción.

Son 10 días de exposición, en donde además del reto del #IceBoxChallenge, se realizarán charlas, visitas guiadas y activaciones de distintas marcas, relacionadas a la construcción sostenible. Las personas interesadas en participar de las actividades pueden registrarse en www.iceboxchallenge.lat.

La ciudadanía podrá vivir esta experiencia innovadora del Ice Box Challenge hasta el 23 de marzo, en la explanada del Shopping del Sol. La entrada es libre y gratuita.

El Ice Box Challenge es una iniciativa global que ya fue llevada a cabo en los varios países del mundo como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Francia, Bélgica, Chile y llega a Paraguay con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la construcción sostenible en la mitigación del cambio climático, demostrando que es posible mantener nuestros hogares frescos en verano y cálidos en invierno, sin incurrir en grandes gastos económicos.

Este evento en Asunción es co-organizado por el Paraguay Green Building Council (PYGBC) y el Instituto Latinoamericano Passivhaus (ILAPH). Ambas organizaciones civiles fomentan el desarrollo de edificaciones energéticamente eficientes y confortables para lograr un impacto positivo en el medio ambiente, implementando prácticas más responsables en el sector de la construcción.

Para la implementación de este proyecto, se lanzó un concurso de diseño, en el cual participaron estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería de prestigiosas universidades del país. Los jueces que calificaron los diseños fueron representantes de importantes instituciones como; Lancaster University, Strathclyde de Glasgow y la Universidad de Edimburgo; además, participaron profesionales expertos sobre construcción sostenible a nivel local.

El proyecto ganador fue desarrollado por: María Paz Benitez, Vanessa Paiva, Daniel Tseng de la facultad de Arquitectura y Cielo Jiménez e Inés Ortellado de la facultad Ingeniería Civil de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

¿Por qué este desafío es clave para Paraguay?

En un contexto donde el consumo energético de edificaciones sigue en aumento, es fundamental impulsar construcciones que reduzcan la necesidad de climatización artificial. El Ice Box Challenge Asunción 2025 proporcionará una prueba visual y tangible de cómo los materiales y las técnicas constructivas pueden mejorar la calidad de vida, reducir costos energéticos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.