Invertir en la mitigación de riesgos es una decisión acertada

Reducir el impacto de los siniestros o accidentes dentro de una empresa requiere de un trabajo previo. Cuando el riesgo se entiende, se puede tomar mejores decisiones y acciones para reducirlo o eliminarlo. En este contexto nace Villa Verde, una compañía que tuvo sus inicios en el año 2013 y que se enfoca en la reducción y eliminación de riesgos a través de consultorías. En otras palabras, asiste a las empresas para mejorar su competitividad y su productividad.

Image description
Image description
Image description
Image description
Daniel López Casaccia, gerente general de Villa Verde S.A.

Disminuir riesgos, prevenir pérdidas y mejorar la calidad de vida de las personas es algo que toda empresa desea, y para cumplir esto los empresarios deben tener conciencia y tomar las precauciones necesarias. Villa Verde S.A. es una empresa que se dedica a la mitigación de riesgos. “Ayudamos a las empresas a tomar mejores decisiones y acciones para reducir o eliminar los riesgos a través del trabajo de consultoría realizado por ingenieros especialistas en diversas ramas”, expresó Daniel López Casaccia, gerente general de la empresa.

En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o modestos, pueden no producirse e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como riesgo. López Casaccia nos comentó que Villa Verde es la primera empresa en el mercado paraguayo en brindar un servicio de mitigación de riesgo. “Somos pioneros en haber traído este producto tan utilizado en países del primer mundo. Las empresas deberían enfocarse en lo primordial: sus negocios, mientras que nosotros colaboramos dándoles un análisis técnico de su empresa”, dijo Daniel.

El empresario indicó que el objetivo de la empresa es concientizar al cliente sobre la importancia de estos servicios reduciendo la probabilidad de pérdidas de vidas y los daños a la propiedad. “Trabajamos de cerca con cada cliente para adecuar una estrategia, gestionando sus proyectos y ajustando los procesos y las operaciones a las mejores prácticas de gerenciamiento de riesgo”, destacó.

La mitigación de riesgos es una inversión

La creación y consolidación de comunidades o empresas resilientes (que son capaces de no sólo sobrevivir los peligros), requiere inversión. Los ambientes seguros, resistentes a los rigores del clima, y la planificación de estructuras para proteger vidas son trabajos importantes. No es sólo enfocarse en la estética o en las prestaciones; sino también considerar la correcta implementación de normas de seguridad y prevención. Inversión en la mitigación de riesgos es, en última instancia, un compromiso de dedicar el capital humano y financiero a fortalecer una comunidad o empresa y prevenir los riesgos de siniestros o accidentes.

El comportamiento del mercado local

El mercado local actualmente está tomando conciencia en lo que se refiere a la mitigación de riesgos, según López Casaccia. “Los inicios fueron complicados, ya que teníamos que explicarle a los clientes de qué se trataba nuestro trabajo. Igualmente existe un largo trecho por recorrer y queremos implementar este cambio de cultura en las personas que aún siguen viendo este servicio como un gasto y no como una inversión que podría salvarle de pagar siniestros de sumas muy importantes”, expuso.

Sobre la mitigación de riesgo

La mitigación de riesgos es una herramienta que se adapta a las necesidades del negocio. Las compañías hoy en día están incrementando considerablemente su exposición al riesgo, por esto, contar un servicio como este, que brinda informaciones para segmentar y asignar capacidades especiales a los protagonistas del mercado, para que la empresa crezca controlando el riesgo y disfrutando de una mayor ventaja frente a la competencia, realizando negocios seguros, es un beneficio clave.

A futuro

Villa Verde S.A. se encuentra trabajando con compañías del sector asegurador y reasegurador. “El objetivo es llegar a las fábricas e industrias, concientizándolos de la importancia y de los beneficios de los servicios de una consultora de riesgo, que gracias a los trabajos de prevención evita incluso el peligro de accidentes laborales o de personas”, finalizó el gerente general.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.