Jack Daniel’s desembarca oficialmente en Paraguay

Vendida en más de 170 países del mundo y con más de 150 años de historia, la marca estadounidense desembarca oficialmente en nuestro país de la mano de AJ Vierci. Este producto es destilado en Lynchburg, Tennessee (Estados Unidos) y llega a Paraguay para el disfrute del auténtico consumidor del tradicional whiskey estadounidense.

Image description

La destilería fue creada en 1866 por Jasper Newton JackDaniel, quien desde adolescente comenzó a destilar whiskey en su tierra natal de Lynchburg. El fundador de Jack Daniel’s estaba convencido de que su bebida debía ser fresca y con carácter, por lo que creó un proceso que consiste en pasar muy lentamente el licor a través de grandes recipientes con tres metros de carbón de arce sacarino. Carbón que se prepara en la misma destilería.

Durante diez días, el whiskey absorbe la esencia del carbón, que refina la bebida, dándole sabor y aroma. Luego, el destilado se almacena en barriles de roble blanco por un tiempo, que no se conoce oficialmente, pues son los maestros destiladores quienes deciden el momento justo para realizar el embotellado.

Sin el filtrado en carbón, sería simplemente un bourbon. El legado de su creador continúa hasta la actualidad para que los consumidores del buen whiskey puedan disfrutar de una bebida con carácter.

¿Por qué Jack Daniel’s no es un bourbon?

Si bien los ingredientes originales que se utilizan para hacer un bourbon son los mismos que los de Jack Daniel’s (base de maíz), se diferencia en el proceso. Lo que hace que un Jack Daniel’s sea un Jack’ Daniels, es el suavizado y filtrado al carbón (charcoal mellowed).

Toda botella de Jack arranca con una pila de tres metros de carbón de arce, que se  elabora artesanalmente y con el que se filtra y suaviza el whiskey, gota a gota. Luego se añeja en artesanales barricas sin ningún calendario establecido. Sólo está listo cuando el Master Distiller dice que lo está.

Por otra parte, otro diferencial es la denominación de origen: el nombre de la bebida destilada proviene del lugar de Estados Unidos en donde se produce de forma originaria, el condado de Bourbon (Kentucky). Mientras que Jack Daniel’s es elaborado hace más de 150 años en Lynchburg, Tennessee y además del proceso diferenciado, recibió la denominación (por parte del Gobierno de Estados Unidos) de American Tennessee Whiskey.

La presentación de Jack Daniel’s en Paraguay

Este jueves 8 de junio se realizará una celebración por motivo del desembarco de la marca en el país. La cita está marcada para las 20:30 horas, en la “Old No. 7 Distillery” (Gral. Garay 361 y Del Maestro).

Los selectos invitados disfrutarán de una fiesta inspirada en una destilería antigua con un toque moderno a cargo de Tamara Maluff y Florencia Gwynn, donde conocerán la historia de Jack Daniel’s a través de espacios ambientados con elementos alusivos al whiskey y a la cultura estadounidense.

En la fiesta, además de degustar Jack Daniel’s de diferentes formas con dos barras temáticas, los invitados se sumergirán en la cultura estadounidense con presencia de iconos de las costumbres de este país, como el catering, que consistirá en comidas tradicionales de Estados Unidos, de la mano del chef internacional José Torrijos.

En cuanto a las barras, una de ellas ofrecerá tres tragos preparados con Jack Daniel’s: Jack & Cola, preparado con Pepsi; Jack & Citrus, con Paso de los Toros pomelo; y Jack & Tonic, con Paso de los Toros Tónica.

En la segunda barra el consumidor podrá servirse el whiskey a su manera, donde un entendido en Jack Daniel’s estará brindando consejos de cómo hacerlo para que la experiencia sea plena. En esta barra también podrán encontrarse otras variedades de Jack Daniel’s, tales como: Jack Daniel’s Single Barrel Select, Gentleman Jack y Jack Honey.

El show y la música serán parte importante de este evento. Para ello la marca ha confiado tanto en la artística como en la organización al talento local y del mejor nivel.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.