Jakaru proyecta crecer 30% y lanzará próximamente nueva línea de productos keto

Jakaru, marca paraguaya de alimentos congelados, prevé dar a conocer en primavera una ampliación de la línea de productos keto de la marca Nutriplan, según Gabriela Romero, gerente general de la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestros lanzamientos más recientes con la marca Nutriplan son nuestra línea de productos keto, que muy pronto vamos a estar vendiendo a través de los canales tradicionales de supermercados, tiendas de conveniencia; y estamos preparando esto para la temporada de primavera”, dijo.

Con respecto al crecimiento de la empresa en volumen de ventas en 2021 y proyecciones para el 2022, contó que el año pasado experimentaron un incremento del 20% en ventas, y para este año proyectan un crecimiento del 30% acompañado con el lanzamiento de nuevos productos y nuevas líneas de negocio dentro del rubro de alimentos.

Recientemente la marca Maní 21 se unió al grupo empresarial, con la cual planifican varios proyectos, entre ellos el lanzamiento de nuevos productos, así como también para las marcas Jakaru y Nutriplan.

En este contexto, Romero comentó, además, que para diversificar su catálogo introdujeron al mercado las carnes desmechadas y en las variedades de cerdo con salsa barbacoa y vacío a la cerveza.
“Son productos deliciosos y súper prácticos, ideales para una reunión con amigos o para una cena diferente y deliciosa. Se adaptan perfectamente en este clima fresco”, consideró.

También hace un par de meses añadieron al porfolio de productos las cinco variedades de rellenos para tartas y empanadas, que consisten en preparaciones cocidas prácticas, para descongelarlas y rellenar con ellas las tartas y empanadas. Después se hornean por unos minutos y listo. Están disponibles en los siguientes sabores: pollo, carne, jamón y queso, cebolla y queso, acelga o pascualina.

“Para esta temporada de invierno también lanzamos nuestra nueva variedad de pan de ajo tipo brasileño, que consiste en una versión mucho más cremosa y con abundante queso”, añadió.

Adicionalmente están los productos estrella de esta temporada que son el pira caldo congelado, bolitas congeladas para preparar vori vori, y las dos variedades nuevas de chipa en sus versiones de chipa paquita y chipa cuatro quesos.

“Todos nuestros productos realmente son diferenciados por la calidad y el precio competitivo que ofrecemos. Para nosotros la calidad es innegociable y creo que es el mayor diferenciador respecto a los demás productos similares que hoy en día se encuentran en el mercado”, aseveró.

Cambio en el consumo
La empresaria opinó que el consumo de este tipo de productos va en aumento, ya que hoy más que nunca los consumidores necesitan soluciones prácticas que se adecuen a su estilo de vida ajetreado, en el cual ya casi no queda mucho tiempo para cocinar.
“Es ahí donde radica nuestra inspiración para crear productos innovadores y fáciles de preparar en tan solo minutos”, sostuvo.
En otro orden se refirió a las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años.

“Nuestra inversión más importante y anhelada en este último año fue la de la casa propia. Luego de ocho años de arduo trabajo conseguimos instalarnos en nuestra propia fábrica, aumentando mucho la capacidad de producción y el sinfín de sueños que tenemos detrás de esta gran meta lograda”, finalizó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.