La Buscada fabrica asadores y fogoneros que ensalzan la experiencia de cocinar a cielo abierto

La Buscada es una empresa que fabrica y comercializa parrillas, fogoneros y asadores, para lograr una experiencia de cocinar al aire libre, costumbre muy arraigada en Sudamérica. Los accesorios de La Buscada brindan diseños únicos y especiales, el artífice del emprendimiento es Oliver Koop.

Image description
Image description
Image description

“A mediados del 2020 conocí este tipo de asadores mediante el pedido de un cliente de la metalúrgica Remet SA, éste me generó mucha curiosidad e investigué al respecto hasta lograr nuestro primer producto de uso particular. Viendo que generaba mucho interés entre conocidos y amigos, decidí hacerlo un negocio”, contó Koop.

El empresario manifestó que se enfoca en vender la experiencia de cocinar a cielo abierto mediante asadores y fogoneros. La Buscada es uno de los tres emprendimientos de los cuales tienen como esencia el trabajo en hierro (Metalúrgica Remet SA y DOKO, Fábrica de ideas). 

“La evolución fue bastante fluctuante, empezando con una aceleración constante hasta llegar a una meseta o estabilización, para luego mejorar las ventas gradualmente”, indicó acerca del ritmo comercial de la firma.

Acerca de las proyecciones de este año y planes para el futuro, sostuvo que prevén introducir dos modelos nuevos de parrillas y volver más versátiles a los artículos existentes, y con ello aumentar la segmentación.

En cuanto a los desafíos de su rubro y qué satisfacción le dio trabajar en el proyecto, enfatizó en que el mayor desafío de la empresa es el de innovar en productos que tengan una buena recepción en el mercado actual, puesto que de no ser bien recibido por el mercado, agotaría recursos importantes para un emprendimiento joven.

A la fecha son tres personas los involucrados con el proyecto, con el apoyo de familia y amigos. “Fabricar estos asadores y notar la alegría que generan es mi mayor recompensa”, concluyó.

Actualmente La Buscada cuenta con seis modelos, de los cuales dos son los más requeridos; el modelo Roma de 1,20 metros de diámetro con ruedas, ideal para el jardín y el segundo modelo es Omega, un asador versátil y portátil de 1 metro por 0,50 metros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.