La Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya realizó su balance anual

El pasado martes en el Hotel Dazzler de Asunción, se realizó el cierre de actividades 2017 de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya.

Image description

El mismo contó con la presencia de su presidente, Matias Ordeix, la junta directiva de la cámara, e invitados especiales pertenecientes al cuerpo diplomático de Uruguay.
 

En el evento, se compartió un balance del año, recordando las actividades principales de la CCPU, lo cual fue seguido de un brindis de despedida en Negroni.


SOBRE LA CÁMARA DE COMERCIO PARAGUAYO URUGUAYA

El propósito de la CCPU es la de estimular el relacionamiento entre ambos países para optimizar sus intereses económicos, a través de los organismos oficiales competentes, así como la realización de eventos para difundir oportunidades de negocios para beneficio mutuo.

La misma centra sus esfuerzos en el intercambio de las inversiones del comercio y los servicios, cooperación regional y global entre los bloques económicos, orientados a la mayor libertad de comercio posible, así como fomentar las relaciones comerciales, turísticas y culturales entre ambos países.

Dentro de sus principales servicios destacan: evacuar informes y consultas; asesoramiento legal, técnico y de mercado; fomentar intermediación y relacionamiento entre empresas de ambos países; estimular el relacionamiento entre ambos países para optimizar sus intereses económicos; realizar informes a sus socios sobre la actualidad económica y social de ambos países; regulaciones para llevar a cabo sus negocios; realizar eventos para difundir oportunidades de negocios y fomentar el relacionamiento privado e institucional.

Presentes

Durante la actividad también estuvieron presentes el embajador de Uruguay, Federico Perazza, el cónsul general, Karla Ensenat y los cónsules honorarios, Juan Manuel Brunetti y Celso Duarte. Además, participaron varios presidentes pertenecientes a la Federación de cámaras binacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.