La economía se acelera en 2025, pero persisten las presiones sobre los precios

El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su proyección de crecimiento económico al 4,4% para 2025, impulsado por el sólido desempeño de sectores clave en el primer trimestre del año. A su vez, ajustó al alza su estimación de inflación, que se ubicaría en 4%, por encima de la meta establecida. Las correcciones responden a una combinación de factores internos, como la expansión de la actividad ganadera, la manufactura y la inversión en maquinaria, así como a presiones externas vinculadas al precio de los alimentos y el tipo de cambio.

Image description
Image description

En su último informe, el BCP actualizó sus proyecciones tanto para el crecimiento económico como para la inflación de este año. En el caso del PIB, las estimaciones iniciales del 4% fueron corregidas al 4,4%. A excepción de la agricultura, que registró una contracción del -3,4% debido a factores climáticos que afectaron la producción de ciertos cultivos, el resto de los sectores mostró crecimiento durante los primeros tres meses del año.

Esto se sustenta en indicadores preliminares como el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAEP) y el Estimador de Cifras de Negocios, que al mes de mayo reportaron expansiones del 5,3% y 6%, respectivamente.

César Yunis, economista jefe del BCP, expresó que “en general, el crecimiento de los sectores ha sido bastante homogéneo”, aunque algunos rubros, como la ganadería, sorprendieron por su buen desempeño. “Hemos observado un nivel de exportación fuerte, y el nivel de faenamiento al primer trimestre se ubica en torno al 24 % interanual. Hay que sumarle la expectativa de acceso a nuevos mercados. Entendemos que el comportamiento de la ganadería estaría ubicándose en torno al 5%, superior al 2,3% estimado inicialmente”, señaló.

Asimismo, otros sectores con buen dinamismo son la manufactura, en todas sus ramas industriales, cuyo crecimiento esperado fue ajustado del 3,9% al 4,1%. Por otra parte, los sectores de comercio e impuestos también registraron correcciones al alza: el comercio pasó de una proyección del 4,2% al 5,3%, mientras que los ingresos por impuestos se ajustaron del 3,7% al 4,8%.

Por el lado de la demanda, el consumo privado y la formación bruta de capital fijo han sido los componentes de mayor dinamismo, tanto en lo observado como en lo esperado para 2025. Se estima que esta última crecerá 8,5%, frente al 4,5% proyectado inicialmente. Este desempeño responde principalmente al impulso del sector de la construcción, así como a un mayor nivel de importación de maquinarias y equipos.

Inflación

En lo que respecta al ajuste al alza para la inflación, del 3,8% esperado pasó al 4%. Cabe recordar que este valor se encuentra por encima de la meta de inflación, que es del 3,5%. Sebastián Diz, gerente de estudios, explicó que durante el primer trimestre del año, los alimentos volátiles fueron los principales responsables de la presión sobre los precios. Sin embargo, la mayoría de estos incrementos se revirtieron en el segundo trimestre.

“En el segundo trimestre persistió la presión desde el componente alimenticio, aunque con un cambio en su composición. Esta vez se observó un aumento en productos como la carne y los lácteos, distintos a los alimentos volátiles que incidieron al inicio del año”, señaló.

Además, se registraron presiones inflacionarias vinculadas a bienes importados, especialmente en bienes duraderos como automóviles. A esto se sumaron aumentos en el sector servicios, particularmente en productos relacionados con el tipo de cambio, como los paquetes turísticos.

“Lo que nos llevaría a converger a la meta del 3,5% es la disipación de los shocks que hacen que nos encontremos por encima de la meta. Es la suba en los precios de alimentos y ciertos productos cuyos precios se ven afectados por el tipo de cambio. Esperamos que estos shocks se disipen en el corto y mediano plazo”, analizó Diz.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.