La estrategia de diversificar bonos: Hacienda vuelve, pero en el mercado local y en guaraníes

Tras su periodo de ausencia, el Ministerio de Hacienda volverá al mercado de valores, lo cual le dio al sector una perspectiva positiva para el 2023. Específicamente, su retorno está marcado para el martes 14 de febrero con la colocación de bonos del tesoro. La ejecución se hará a través de la Bolsa de Valores de Asunción, en guaraníes y en el mercado local, para que exista más previsibilidad con la deuda.

Image description

Hacienda pondrá a consideración la colocación de G. 234.234 millones -equivalente a US$ 30 millones- y la adjudicación dependerá de las tasas de la subasta. Se realizará la emisión de nuevas series de títulos, a 5 y 7 años por G. 56.784 millones y G. 177.450 millones a una tasa de interés de 8,25% y 9,03% respectivamente.

Según el economista de Investigación para el Desarrollo (I+D), Jorge Garicoche, la emisión es parte del financiamiento habitual y en términos de valor está por debajo del 10% de lo que se tiene habilitado para endeudamiento en el Presupuesto General de la Nación. "El objetivo con esto es diversificar el financiamiento, además de aprovechar una gran ventaja al tomar créditos en moneda local", añadió.

El economista precisó que tomando financiamiento local se mitiga el riesgo de la volatilidad de las divisas. Asimismo, recordó que en el pasado se hicieron algunas emisiones privadas, pero ninguna muy importante aún. "La Bolsa de Valores de Asunción estima que este año tendría un movimiento de US$ 3.000 millones", agregó el especialista.

Por otro lado, Garicoche subrayó que la emisión por parte del Gobierno en el mercado local marca la referencia de tasa, para dar una señal para todo el mercado. El economista señaló que se debe analizar cómo le va, teniendo en cuenta que en las últimas emisiones al Gobierno no le fue para nada bien.

"Por supuesto, mucho tuvo que ver el comportamiento de las altas tasas como consecuencia de la inflación que no hacía muy atractivo a los bonos del Estado", detalló. No obstante, acotó que el fenómeno fue una señal de desconfianza de inversionistas locales, por la época de elecciones, algunas descoordinaciones políticas y otros elementos.

Por último, comentó que a nivel mundial estamos aún con las altas tasas, la FED aún sigue alzando sus tasas, con menor ritmo pero tirando para arriba. "La lucha contra la inflación a nivel mundial no terminó, lo que hace que tomar endeudamiento internacional sea muy caro" finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.