La moda con alma de Halïa: más que ropa, diseños que te hacen sentir única

(Por LA) Halïa no es solo una marca de ropa, es el reflejo de la historia que cada mujer quiere contar día a día. Fundada por Olivia Cazal y Regina Reguera, la marca surge con una visión clara: brindarte la pieza que expresa quién eres hoy, y quién deseas ser mañana.

Image description

“Como mujeres, estamos en constante cambio, y Halïa entiende que no siempre somos las mismas. La moda es mucho más que ropa; es la forma en la que comunicamos nuestra identidad y nuestros sueños al mundo”, mencionó Olivia.

Para ella, Halïa no es su primera aventura en el mundo del emprendimiento. Con más de 20 años de experiencia en la moda, comenzó su recorrido con Albertina, una marca revolucionaria que rompió paradigmas en su momento al integrar tecnología en su tienda online y en la comunicación con sus clientas. Su siguiente paso fue Saisha, un emprendimiento enfocado en el bienestar integral de la mujer, un proyecto que combinaba la venta de productos con servicios que promovían el equilibrio entre mente, cuerpo y alma.

Sin embargo, su pasión por la moda la llevó de vuelta a sus raíces, donde encontró a su socia Regina, con quien comparte una visión fresca y ambiciosa. El nombre de la marca no es casual. Inspirado en Elio, el dios del sol, “Halïa evoca simbolismos que representan la fuerza y la luz que cada mujer lleva dentro”, dijo la emprendedora.

Para Olivia y Regina, los detalles son importantes, desde el nombre hasta cada pieza de ropa que diseñan. Cada colección está pensada para hablar de la mujer que lleva puesta la prenda, adaptándose a sus cambios, a sus emociones y a sus ciclos.

Halïa no sigue las tendencias, las crea. La propuesta de la marca es clara: volver a enamorarnos de la moda, alejarnos del ruido superficial y ofrecer prendas que tengan alma, que cuenten una historia y que hagan sentir a cada mujer única.

La moda, para Olivia, es la respuesta a una necesidad que escuchó de muchas amigas. “Voy a un evento, recorro tiendas y no encuentro nada”. Halïa viene a llenar ese vacío, brindando un espacio donde siempre encontrarás lo que buscas. “Al final del día, la ropa es la manera en que nos expresamos y, en un mundo donde estamos en constante evolución, necesitamos prendas que reflejen esa diversidad interior”, destacó Olivia.

Asimismo, acotó que emprender es desafiante, y no se trata solo de manejar una planilla de Excel o tomar decisiones financieras. “Se trata de tomar riesgos en los momentos correctos, de manejar el lado emocional de las decisiones difíciles y de enfrentar los contratiempos sin perder la motivación”, agregó.

Halïa se destaca por su propuesta de moda y por su enfoque innovador en la experiencia de compra. Su e-commerce ofrece una plataforma simple, estética y funcional que permite a las clientas comprar con facilidad, desde seleccionar la prenda hasta pagar y recibir el producto en la puerta de su casa. Para Olivia, “es esencial que el mundo físico y virtual estén completamente integrados, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal que va más allá de lo convencional”.

Con Halïa, Olivia Cazal y Regina Reguera no solo han creado una marca de ropa, han creado un espacio donde cada mujer puede encontrar esa pieza especial que la haga sentir única, auténtica y en constante evolución. Y como bien dicen en Halïa "siempre tenemos una historia para contar".

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.