La moda también se imprime en los tapabocas (7 opciones para todos los gustos)

Los tapabocas acompañarán nuestro día a día por un buen tiempo, ya sea en el trabajo, en las tiendas, en el supermercado, en el transporte y más. Así que era de esperarse que aparezcan distintos modelos y diseños de mascarillas reutilizables y lavables que se adapten a los gustos individuales. Son varias las tiendas que, además de vender prendas, empezaron a ofrecer también tapabocas, te dejamos siete opciones para que elijas.

Image description


Albertina

Cuenta con una extensa gama de mascarillas con el toque característico de la marca. Dentro del stock de tapabocas de Albertina se encuentran algunas fabricadas con triple capa de polipropileno (TNT) de 50 gramos, forrados por encima con un tejido de algodón o poliéster.

Tiene un costo de G. 15.000 por unidad y son completamente reutilizables. Asimismo, hay opciones más económicas como la mascarilla facial ergonómica, la cual está disponible en 12 diseños personalizados y está hecha con TNT de 50 gramos. Para más información o pedidos, comunicarse al (0981) 810-907

Morena Toro

La marca nacional lanzó su línea Jurukañy, un tapaboca reutilizable en ñandutí print hecho de poliéster, con forro de algodón. El precio unitario es de G. 25.000 y el kit de tres unidades cuesta G. 60.000. Para informes y pedidos llamar al (0976) 944-446.

Ismenia Rodríguez

La diseñadora Ismenia Rodríguez empezó a elaborar tapabocas de tela hace tres semanas aproximadamente y se destaca por sus diseños únicos. Cada uno es de doble capa, la externa con el diseño y la interna hecha 100% de algodón que además posee un bolsillo interno para colocar un filtro. Dispone de opciones para mujeres y hombres. El costo de cada uno es de G. 20.000 y también están los kits de tres por G. 50.000. También recibe pedido de tapabocas personalizados, que en este caso el costo es de G. 25.000 cada uno. Para más datos y pedidos contactar al (0981) 495-425.

Chulina!

Elabora tapabocas hechos 100% de algodón, doble tela, lavables y reutilizables con diseños variados y los entrega a domicilio. El precio actual por unidad es de G. 12.000 y cinco unidades por G. 50.000. También dispone de opciones para niños. El número de contacto es el (0981) 616-028.

María Adela

María Adela Pérez, propietaria de la tienda, empezó al principio a elaborar tapabocas que acompañaban a las prendas que comercializaba, y luego por la demanda comenzó a venderlos por separado. Sus barbijos son de tela con triple o doble capa −dependiendo del tipo de tejido− hechos de algodón o poliéster y la cara interna de TNT. Su diseño se adapta especialmente al rostro de mujeres. El costo de cada uno es de G. 12.000 y G. 15.000. Para más información contactar al (0986) 903-730.

Kyrios

La marca deportiva tiene disponible tapabocas de tela doble dry a G. 15.000 cada uno. Este barbijo está preparado para lavarse para su reutilización. Si se desea personalizados, toman pedidos a partir de 50 unidades. Para hacer contactar al (0973) 693-126.

Tapabocas Paraguay

La tienda ofrece variados diseños con distintas capas: doble faz de algodón por G. 10.000; doble faz de algodón con filtro a G. 12.000; doble faz de algodón con doble filtro por G. 15.000; doble faz de algodón con bolsillo interno para cambiar filtro por G. 18.000. Dispone de distintos tamaños para hombres, mujeres y niños. Para más información y pedidos, llamar al (0971) 224-482.

Conociendo más sobre los tapabocas de tela

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud diferencia distintos tipos de tapabocas, entre ellos los de uso comunitario que pueden ser reutilizables, lavables o desechables. Vale aclarar que no son considerados dispositivos médicos ni requieren de registro sanitario, tampoco son recomendados para el personal sanitario ni personas en contacto directo con pacientes positivos al COVID-19. Para su elaboración y comercialización no interviene la Dinavisa.

Los tejidos recomendados son: polyester, nylon, algodón, fibras regeneradas de celulosa (viscosa, modal), cualquier mezcla entre los materiales mencionados. Además, recomiendan el uso de acabados antibacteriales para permitir el uso prolongado de las mascarillas expuestas al aliento y humedad nasal. Los tejidos pueden ser impermeables para mayor cobertura. También pueden tener un componente elastómero (Spandex).

Según la Sociedad Paraguaya de Infectología, los filtros que pueden utilizarse son: TNT, filtro de café, celulosa o papel de cocina que se colocan en el bolsillo interior de la mascarilla para proveer un mayor nivel de protección.

Además, el gremio recomienda su lavado y desinfección diario que puede ser: con agua tibia y jabón y luego dejar secar al sol al menos cinco horas; hervirlos en olla a presión durante 10 minutos y dejar secar; lavarlos con jabón y agua y luego aplicar calor (con una plancha).

Uso correcto de la mascarilla

Antes de colocarse el tapabocas, es necesario lavarse las manos o desinfectarse con alcohol. Tomar las tiras elásticas de los costados y ajuste sobre la nariz, colocando las tiras detrás de las orejas. Vale aclarar que el tapabocas debe cubrir la nariz, la boca y el mentón en todo momento.

Los tapabocas no reemplazan las medidas de barreras y distanciamiento social; y no son eficaces si no se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.