La primavera trae aromas de Lujo: estos son los perfumes más pedidos de la temporada

Llega la primavera y afloran los perfumes de temporada. En Monalisa, tienda representante de las principales marcas de lujo, ya se huele el aroma floral de las renombradas marcas, según lo conversado con Charif Hammoud, vicepresidente de la compañía.

Aunque Monalisa se haya diversificado y abarque varios rubros del segmento de importados, los perfumes fueron y son su esencia comercial, siendo una tienda exclusiva donde se hallan todas las marcas de preferencia.

Según Charif Hammoud, vicepresidente de Monalisa, en el orden de los 10 perfumes florales más requeridos para la primavera están: primero, Bright Crystal de Versace; segundo, Miss Dior Blooming Bouquet; tercero, Flower Ikebana de Kenzo; cuarto, Flowerbomb, Ruby Orchid de Viktor & Rolf; quinto, Gucci Floral; sexto, Dans Ma Bulle de Carven; séptimo, Dolce Lily de Dolce & Gabbana; octavo, Savane di Seta de Salvatore Ferragamo; noveno, Irresistible de Givenchy; décimo, Rosa Pasión de Jimmy Choo.

“Monalisa tiene más de 200.000 ítems, de las mejores marcas internacionales y los últimos lanzamientos mundiales que llegan a Paraguay en menos de 30 días, y mucho antes que en otros mercados. Esto gracias al know-how que tenemos hoy después de más de 50 años en el mercado”, destacó.

Quizás te interese leer: Charif Hammoud del Grupo Monalisa: “Nuestra meta es ser referentes comerciales”

Hammoud adelantó que las fragancias próximas a lanzarse son exóticas y modernas y pronto darán a conocer las últimas novedades de Victoria’s Secret a precios muy competitivos.

“Es un show todo lo que viene, para todos los gustos a precios promocionales”, aseguró.

Asimismo, la compañía expandió sus unidades de negocios y ahora incluye al rubro gastronómico, contando con tres restaurantes de modalidades internacional, sushi y cafetería en Monalisa de Ciudad del Este.

“Tenemos muchas promociones, ofertas, liquidación, nuevos lanzamientos. Lo que vamos a tener para esta temporada que viene va a sorprender a mucha gente, por la calidad y el buen precio. La mayoría con regalos por las compras y todos pueden ser probados y testados antes de comprar”, resaltó.

Sobre las proyecciones, el directivo afirmó que “el lugar más barato del mundo se llama Ciudad del Este” y los turistas que llegan para hacer compras están muy bien informados sobre novedades y precio.

“El consumidor paraguayo hoy es muy exigente, quiere las mejores marcas al menor precio. Estamos esperando un Papá Noel bien gordito, viendo que la economía paraguaya y brasileña están en crecimiento y deben crecer más que lo previsto según los últimos análisis”, auguró.

Según Hammoud, todos los vuelos y buses que llegan a la región están llenos, en tanto que los hoteles se mantienen con muchas reservas. Como meta pretenden llegar al 1 millón de visitas anuales, como fue antes de la pandemia. Aseguró que están trabajando para volver a esta cifra en su tienda principal de Ciudad del Este. 

“Esperamos que el cambio dólar, real y guaraní continúe estable para ayudar a las ventas y crear nuevos empleos. Sabemos que Paraguay hoy está de moda y la fase difícil ya pasó, de hoy en más solo queda mejorar”, expuso.

Por otro lado, Hammoud señaló que aguardan una pronta solución al tráfico generado en el Puente de la Amistad y que habiliten el segundo puente y así poder cruzar las fronteras de forma ágil y moderna, lo cual contribuirá a la calidad de vida en la región, que es el objetivo final.

“Es muy importante que las aduanas Paraguay-Brasil coordinen el trabajo juntos para que el control aduanero sea eficaz y práctico, para que los que visitan la región no sufran y desfruten la experiencia de hacer compras sin molestia por las largas colas para cruzar la frontera por el Puente de la Amistad. Es un desafío que tenemos que solucionar y el reclamo de todos los turistas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.