Latam disminuye recepción de divisas menos de lo estimado por el Banco Mundial, pero Paraguay perdió US$ 64 millones en 2020

(Por DD) Según la última reseña sobre migración y desarrollo del Banco Mundial, los países de ingreso bajo y medio recibieron flujos de remesas registrados oficialmente por US$ 540.000 millones en el 2020, un 1,6% por debajo de los US$ 548.000 millones correspondientes al 2019. En el caso de Paraguay, la delicada situación económica en España afectó negativamente a los flujos de remesas, reduciéndolos 12,4% el año pasado. 

Image description

Los principales factores que sostuvieron los flujos fueron los estímulos fiscales otorgados en los países de destino de los migrantes, la transición del dinero en efectivo al dinero digital para el envío de remesas, y de los canales informales a los formales, y los movimientos cíclicos en los precios del petróleo y de los tipos de cambio. El Banco Mundial estima que el verdadero volumen de las remesas es superior a los datos oficiales por la informalidad que existe en la región.

Asimismo, la llegada de remesas a América Latina y el Caribe aumentó 6,5% en 2020 y alcanzó los US$ 103.000 millones. El COVID-19 causó una repentina disminución en el volumen de las remesas en el segundo trimestre de 2020, pero se recuperaron en la última parte del año. Aunque todavía no se llegó a los niveles previos a la pandemia, la mejora del empleo en EE.UU. afectó positivamente en los flujos de remesas a países de Centroamérica, el Caribe, Colombia y México.

Por otro lado, la delicada situación económica en España impactó en los flujos de remesas a Bolivia, Paraguay y Perú, que sufrieron reducciones del 16%, 12,4 % y 11,7%, respectivamente, en el 2020. No obstante, el Banco Mundial espera que los flujos de remesas hacia la región aumenten un 4,9% en 2021.

Según datos de la Dirección General de Migraciones, desde el 16 de marzo del 2020 al 17 de mayo del 2021 ingresaron 9.223 compatriotas al país provenientes de España, mientras que 5.320 salieron de Paraguay para ir a España, dejando un saldo de 3.903 en territorio local. Entretanto, el BCP reportó que en el 2020 los compatriotas en el exterior enviaron a Paraguay remesas por valor de US$ 486 millones, US$ 64 millones menos si se lo compara con los US$ US$ 554 millones que ingresaron en el 2019.

“Caída lógica”
“La caída es lógica, Paraguay tiene una población aproximada de 800.000 personas viviendo fuera del país, algo así como el 12% de la población. Alrededor de 600.000 paraguayos viven en Argentina, de donde las remesas tuvieron una reducción 46% interanual”, explicó el director de AF Consulting y Planea Consultores, Andrés Filártiga. A la vez, puntualizó que los compatriotas que volvieron al país hoy están refugiados en el campo, principalmente aquellos que llegaron de Argentina y EE.UU.

No obstante, aunque la caída de las remesas españolas en Paraguay haya sido porcentualmente menor, en el valor total se resiente dicha caída por ser US$ 14 millones menos que ingresaron al país (monto igual a la caída de remesa estadounidense). “Esta situación impacta directamente en la capacidad de consumo a nivel local, para muchas familias es un ingreso con el que cuentan para sustentar sus gastos”, enmarcó Filártiga.

Pudo ser peor
Los flujos de remesas disminuyeron menos en el 2020 en comparación con la reducción registrada durante la crisis mundial del 2009, cuando hubo una caída de 4,8%. Además, la caída de los flujos de remesas fue menor a la caída de la Inversión Extranjera Directa (IED), que sumando los datos de los países de ingreso bajo y medio (sin incluir flujos provenientes de China) superó el 30%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.