Ley de Resolución de Insolvencia: “La realidad económica que vivimos en el país no favorece el cumplimiento de las deudas”

(Por DD) El director del Centro de Atención al Deudor (Cenade), Edward Arca, señaló que el proyecto de Ley de Resolución de Insolvencia -que modifica la actual Ley de Quiebras- establece un plazo muy corto para que los deudores encuentren alternativas para regularizar sus obligaciones, lo cual afectaría mucho más a las empresas que pasan por una situación difícil a consecuencia de la pandemia.

Image description

El artículo N°9 del proyecto menciona que 90 días luego del segundo incumplimiento de obligaciones, el deudor deberá solicitar una convocatoria de acreedores, la homologación de un acuerdo extrajudicial o quiebra. De caso contrario, los acreedores podrán considerar que el deudor ya se encuentra en situación de quiebra.

“En el día 91, cualquier acreedor puede solicitar la quiebra del deudor ante un juzgado, pero se corre el riesgo de que lo puedan hacer incluso sin haberse cumplido el plazo y basándose en que el deudor ya registra dos incumplimientos”, explicó Arca. Asimismo, el abogado manifestó que en el comercio en general se trabaja mucho a crédito, por lo que la situación se complicaría si es que a partir de dos incumplimientos ya corre el plazo de 90 días.

“La realidad económica que vivimos en el país no favorece el cumplimiento de las deudas, tenemos negocios cerrados, empresas que ni siquiera abrieron y los plazos del proyecto son muy cortos”, indicó. Por otro lado, recordó que en el proyecto –ya con media sanción en el Senado- se pretende modificar la sindicatura de quiebras, que pasarían a ser profesionales independientes.

“Actualmente son funcionarios públicos y con la aprobación del proyecto se convertirán en prestadores privados, cuyos honorarios estarán costeados por el deudor. Hay que tener en cuenta que el pago a los profesionales de apoyo del síndico también correrá por cuenta del deudor”, enmarcó.

Mejorará el clima de negocios

Por su parte, el presidente del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep), José Moreno Rodríguez, opinó que los temas de derecho comercial ya no se legislan hoy en día de forma interna. “Existen organismos que se encargan de propiciar textos y puntualmente el tema de insolvencia es abordado por la misma Naciones Unidas”, detalló.

Moreno Rodríguez señaló que la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional recurre a consultas con gremios, juristas de las mejores universidades, las mejores bibliotecas y metodologías muy desarrolladas. “El trabajo que se presentó al Congreso tuvo muy en cuenta el modelo de las Naciones Unidas en cuanto a la insolvencia e insolvencia transfronteriza”, acotó.

Por otra parte, Moreno destacó que la implementación de una Ley de Quiebras moderna es muy beneficiosa porque demuestra que el país está interesado en el derecho comercial y podría mejorar la calificación en los indicadores de Doing Business. Puntualmente, Moreno consideró positivo del proyecto de ley que se haya incluido la posibilidad de homologar acuerdos extrajudiciales y la reforma del sistema de síndicos, que a su criterio hoy en día cuesta mucho al Estado.

Audiencia en diputados

Hoy a las 10:00 se podrá observar por Paraguay TV la audiencia en Diputados donde se explicarán detalles sobre el proyecto de Ley de Resolución de Insolvencia en cuanto a los puntos conflictivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.