Maura Marti, la marca que elabora artesanías con diseño de lujo se propone ser embajadora mundial

Maura Marti es una empresa que revaloriza lo artesanal, cuyo objetivo es conquistar y dar a conocer la producción nacional en el mundo. La firma nació en 2008, iniciando con el rubro de calzados de cuero y en 2014 se enfocó en la producción de carteras y accesorios.

Image description

Desde los inicios, la marca nacional se presenta en los eventos de Asunción Fashion Week. También lograron estar presentes en Brasil, Argentina, México, Italia. Y a diferencia de otras empresas, Maura Marti es artesanía 100%.

“Nos dedicamos al diseño, fabricación y comercialización de artículos y accesorios en cuero, trabajamos con varias marcas nacionales a las que les desarrollamos sus productos, todos ellos con materiales nacionales y contamos con nuestra propia marca Maura Marti, en la que nos enfocamos en los detalles y apliques artesanales típicos de nuestro país”, dijo la propietaria, Maura Marti.

La inspiración para la creación de cada pieza radica en la cultura artesanal del país. Actualmente trabajan con más de 20 grupos y comunidades de artesanos, lo cual incluye a comunidades indígenas de diferentes puntos del país.

“Deseamos mostrar al país y al mundo, lo bello de lo que realizan las manos paraguayas, que mucho de ello nosotros mismos desconocemos. Detrás de cada producto hay una vida, una historia, una esencia”, manifestó.

Como empresa ofrecen una gran variedad de productos, desde regalos empresariales, accesorios finos, bolsos para toda ocasión, por mencionar algunos artículos como billeteras, portadocumentos, porta notebook, portapasaportes, riñoneras, portacelulares, mochilas, carteras de playa, bolsos de mano, bolsos, cintos, termos etc.

Los productos más solicitados son las carteras de mujer con detalles artesanales de ñandutí, elaborado por mujeres artesanas de Pirayú e Itauguá, y las que son con tejido vegetal de caraguatá, elaboradas por artesanos de la comunidad nivaclé y manjui del Chaco.

“En el 2022 la empresa creció un promedio de 10% en ventas locales y para el 2023 estamos proyectando un aumento del 30% debido a que nos estamos expandiendo al mercado internacional”, reveló.

Para la diseñadora, el desafío más grande es lograr la revalorización de la artesanía, tanto en el mercado nacional como internacional. Actualmente están iniciando con México y Miami. “Este 2023 estaremos trabajando en estos dos puntos, pero la idea es ampliarnos y llegar a más países”, anunció.

La marca también cambió de imagen tras 15 años en el mercado, ya que apuntan al mercado internacional. Como meta buscan lograr desarrollar productos más sostenibles, lo que llaman artesanía responsable.

En su nueva colección introdujeron técnicas novedosas de la artesanía paraguaya. “Cada pieza representa nuestras raíces. La persona que utiliza Maura Marti es alguien que valora lo hecho a mano, ya que lo que lleva no es solo un producto, sino una obra de arte realizada desde Paraguay”, significó.

El desarrollo de las piezas se desenvuelve en un taller propio, donde los lienzos se mezclan con las artesanías, iniciando con la selección del modelo a ser utilizado, el color, la textura, el corte, los apliques, y diferentes procesos y detalles.

“En la fábrica trabajan ocho personas fijas, pero en forma externa empleamos a más de 100 artesanos ubicados en diferentes puntos del país, los cuales abarcan toda la Región Oriental y Occidental”, indicó.

Sostuvo que trabajar con artesanía implica un gran desafío, mucho más al tratarse de tiempos, porque cada pieza es elaborada manualmente.

“Pero la mayor satisfacción es ver que estamos encaminados al objetivo de la marca, que es lograr la revalorización de la artesanía paraguaya. Y ver nuestros productos ser aceptados y comercializados en puntos de ventas renombrados del exterior, con toda la competencia que existe en la actualidad, no tiene precio”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)