Mauricio Alfaro, nuevo presidente del Círculo de Creativos del Paraguay

Desde InfoNegocios conversamos con Mauricio Alfaro, un joven empresario propietario en parte y director de un holding de comunicación, que cuenta con 45 colaboradores distribuidos en 5 empresas: Garabato, Emoticom, Linco, Fina Tinta y Vrex. Alfaro ha trabajado en el Círculo de Creativos del Paraguay desde hace 6 años, hoy se desempeña como presidente del mismo y en esta nota nos cuenta más sobre el rubro de la publicidad.

Image description

El Círculo de Creativos del Paraguay eligió a las nuevas autoridades que ejercerán su mandato hasta finales del 2018. Mauricio Alfaro, CEO y fundador de Garabato (parte de MullenLowe Group), fue electo presidente; y Jorge Tercaroli, director general creativo de Prana, es el nuevo vicepresidente. Completan el consejo directivo Alejandro Rebull como secretario y Mirna Rojas como tesorera.

“Aunque el rol principal de la administración es organizar los premios Tatakua, hace dos años logramos lanzar por primera vez un sistema online de piezas inscriptas. En el 2017 queremos que el Círculo logre aglutinar a la mayor cantidad de profesionales de la industria, no solamente los creativos de una agencia, sino también artistas, ilustradores, ejecutivos de cuentas, redactores, entre otros”, destacó Mauricio Alfaro, presidente del Círculo de Creativos del Paraguay.

“Nos pusimos metas a corto plazo para obtener resultados reales, sobre todo porque los periodos duran 2 años y hay que ser muy efectivo”, afirmó Alfaro. La actual administración busca dar un contenido diferente a los miembros y futuros miembros de esta comunidad; un beneficio real. Para ello ya se encuentran trabajando en negociaciones con diferentes aliados como La Guapa, Escuela de Creatividad, para realizar workshops, talleres; y también con profesionales del coaching para efectuar capacitaciones.

LAS METAS DE ESTA ADMINISTRACIÓN

Según explicó Alfaro, aunque no existe un censo formal de cuántos creativos trabajan en este rubro, se maneja un aproximado según la cantidad de personas que colaboran en cada agencia. “La suscripción al Círculo de Creativos es gratis y tiene inscritas actualmente casi 200 personas. Queremos llegar a aumentar un 30% esa población para actualizar constantemente la base de datos”, comentó.

Asimismo, el Tatakua, el festival más importante de la publicidad en Paraguay, busca año tras año elevar la vara de la calidad creativa, invitando a jurados internacionales: directores creativos que han ganado premios importantes, destacando así a agencias y profesionales que se encuentran a la altura de competir en premiaciones a nivel mundial.

EL NEGOCIO DE LA PUBLICIDAD

El presidente del Círculo de Creativos comentó que en el Paraguay el negocio de la publicidad se encuentra muy volátil. “Existe mucha demanda de calidad y de nuevos formatos de trabajo. La publicidad paraguaya está migrando a un contenido propio para cada marca, saliendo de tradicional”, explicó el empresario.

“Los formatos tradicionales siempre van a estar ahí; el spot de tv, la radio, la vía pública nunca pasan de moda, por ser medios masivos y efectivos bien utilizados, pero las marcas van entendiendo que necesitan generar un contenido propio, con un lenguaje y un discurso que ninguna otra marca del mismo rubro pueda tomarlo”, expresó Alfaro.

EL CONTENIDO DIGITAL SE ENCUENTRA EN AUGE

Mauricio reveló que el rubro de la publicidad está pasando por un momento en el que se está demandando considerablemente el contenido digital, debido a la necesidad de medir los resultados. “Los rubros disponibles para ejecutar la idea hoy día están más diluidas; se invierte buscando rápidos resultados. En ese contexto, en lo digital existe un impacto medible y además se consigue optimizar los recursos”, señaló.

“El año pasado la publicidad tuvo un freno en lo que respecta a pautas en medios tradicionales, sin embargo el 2017 arrancó mucho más acelerado comparando el primer trimestre del 2016. Se cree que habrá un incremento en la inversión de la publicidad por parte de las empresas de un 10% en pautas publicitarias tradicionales y en el área digital se estima un 40% a 50% más de inversión”, aseveró Alfaro.

Finalmente, el empresario afirmó que el consumidor paraguayo está más abierto a conocer nuevas ofertas. “Está más educado en cuanto a la toma de decisión de un producto, más exigente, hay mayor información, más que nunca los círculos sociales influyen las tomas de decisión, y sobre todo más fiel a una marca”, dijo. “Más allá que el producto sea bueno, el discurso de marca tiene que acompañar esa calidad, como así también la esencia de la marca debe estar reflejado en el producto y/o servicios”, concluyó.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.