Mauricio Alfaro, nuevo presidente del Círculo de Creativos del Paraguay

Desde InfoNegocios conversamos con Mauricio Alfaro, un joven empresario propietario en parte y director de un holding de comunicación, que cuenta con 45 colaboradores distribuidos en 5 empresas: Garabato, Emoticom, Linco, Fina Tinta y Vrex. Alfaro ha trabajado en el Círculo de Creativos del Paraguay desde hace 6 años, hoy se desempeña como presidente del mismo y en esta nota nos cuenta más sobre el rubro de la publicidad.

Image description

El Círculo de Creativos del Paraguay eligió a las nuevas autoridades que ejercerán su mandato hasta finales del 2018. Mauricio Alfaro, CEO y fundador de Garabato (parte de MullenLowe Group), fue electo presidente; y Jorge Tercaroli, director general creativo de Prana, es el nuevo vicepresidente. Completan el consejo directivo Alejandro Rebull como secretario y Mirna Rojas como tesorera.

“Aunque el rol principal de la administración es organizar los premios Tatakua, hace dos años logramos lanzar por primera vez un sistema online de piezas inscriptas. En el 2017 queremos que el Círculo logre aglutinar a la mayor cantidad de profesionales de la industria, no solamente los creativos de una agencia, sino también artistas, ilustradores, ejecutivos de cuentas, redactores, entre otros”, destacó Mauricio Alfaro, presidente del Círculo de Creativos del Paraguay.

“Nos pusimos metas a corto plazo para obtener resultados reales, sobre todo porque los periodos duran 2 años y hay que ser muy efectivo”, afirmó Alfaro. La actual administración busca dar un contenido diferente a los miembros y futuros miembros de esta comunidad; un beneficio real. Para ello ya se encuentran trabajando en negociaciones con diferentes aliados como La Guapa, Escuela de Creatividad, para realizar workshops, talleres; y también con profesionales del coaching para efectuar capacitaciones.

LAS METAS DE ESTA ADMINISTRACIÓN

Según explicó Alfaro, aunque no existe un censo formal de cuántos creativos trabajan en este rubro, se maneja un aproximado según la cantidad de personas que colaboran en cada agencia. “La suscripción al Círculo de Creativos es gratis y tiene inscritas actualmente casi 200 personas. Queremos llegar a aumentar un 30% esa población para actualizar constantemente la base de datos”, comentó.

Asimismo, el Tatakua, el festival más importante de la publicidad en Paraguay, busca año tras año elevar la vara de la calidad creativa, invitando a jurados internacionales: directores creativos que han ganado premios importantes, destacando así a agencias y profesionales que se encuentran a la altura de competir en premiaciones a nivel mundial.

EL NEGOCIO DE LA PUBLICIDAD

El presidente del Círculo de Creativos comentó que en el Paraguay el negocio de la publicidad se encuentra muy volátil. “Existe mucha demanda de calidad y de nuevos formatos de trabajo. La publicidad paraguaya está migrando a un contenido propio para cada marca, saliendo de tradicional”, explicó el empresario.

“Los formatos tradicionales siempre van a estar ahí; el spot de tv, la radio, la vía pública nunca pasan de moda, por ser medios masivos y efectivos bien utilizados, pero las marcas van entendiendo que necesitan generar un contenido propio, con un lenguaje y un discurso que ninguna otra marca del mismo rubro pueda tomarlo”, expresó Alfaro.

EL CONTENIDO DIGITAL SE ENCUENTRA EN AUGE

Mauricio reveló que el rubro de la publicidad está pasando por un momento en el que se está demandando considerablemente el contenido digital, debido a la necesidad de medir los resultados. “Los rubros disponibles para ejecutar la idea hoy día están más diluidas; se invierte buscando rápidos resultados. En ese contexto, en lo digital existe un impacto medible y además se consigue optimizar los recursos”, señaló.

“El año pasado la publicidad tuvo un freno en lo que respecta a pautas en medios tradicionales, sin embargo el 2017 arrancó mucho más acelerado comparando el primer trimestre del 2016. Se cree que habrá un incremento en la inversión de la publicidad por parte de las empresas de un 10% en pautas publicitarias tradicionales y en el área digital se estima un 40% a 50% más de inversión”, aseveró Alfaro.

Finalmente, el empresario afirmó que el consumidor paraguayo está más abierto a conocer nuevas ofertas. “Está más educado en cuanto a la toma de decisión de un producto, más exigente, hay mayor información, más que nunca los círculos sociales influyen las tomas de decisión, y sobre todo más fiel a una marca”, dijo. “Más allá que el producto sea bueno, el discurso de marca tiene que acompañar esa calidad, como así también la esencia de la marca debe estar reflejado en el producto y/o servicios”, concluyó.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)