Mipymes proponen extender fondo a cadena de rubros afectados y ampliar tope de crédito

La voluntaria de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), María Belén Abente, explicó que junto a la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) solicitaron una garantía de constitucionalidad a las cláusulas del contrato de fideicomiso de apoyo financiero a las mipymes. Además, señaló que es necesario eliminar los topes de endeudamiento que se hacen con el fideicomiso. 

Image description

"El pedido puntual de la Asepy es que se extienda la línea de crédito y el contrato del fideicomiso para las mipymes y trabajadores independientes formales a todos los rubros", expresó Abente. En un principio este fideicomiso fue destinado a rubros como el gastronómico, eventos, hoteleros, pero la propuesta del gremio es que proveedores directos de algunos de estos sectores puedan ser beneficiarios, siempre que demuestren la vinculación con facturas.

Asimismo, consultamos a Abente si la limitación en el acceso al fondo fiduciario es consecuencia de la alta informalidad en el sector, a lo que respondió: “No tiene nada que ver, ya que para el instrumento no se tiene en cuenta la calificación crediticia, excepto las deudas judicializadas”.

"Actualmente los documentos requeridos extienden los plazos establecidos que van de 30 días para personas físicas y 45 para personas jurídicas. Eso obliga a buscar opciones más rápidas que no son tan rentables", indicó.

La línea crediticia de la fiducia es una experiencia nueva para el Banco Nacional de Fomento (BNF) y está centralizada en la sucursal de Villa Morra, que si bien es donde funciona la banca mipymes, los actores del rubro que están ubicados en el interior no disponen de accesibilidad para que se analicen sus solicitudes. 

Abente reveló que el 58% de las solicitudes que reciben para presentar al BNF corresponden a comercios, servicios e industrias, lo cual indica que limitar la fiducia a los rubros iniciales no tiene razón de ser. "Otro criterio que proponemos desde la Asepy es la eliminación del tope de endeudamiento, que hoy está marcado por el tamaño de cada empresa", acotó.

Según Abente, hoy en día si una microempresa factura G. 500 millones anuales puede prestar máximo G. 75 millones. Esto no es suficiente para un emprendimiento que busca reactivarse, por lo que desde Asepy proponen que el tope sea del 40% de la facturación anual. "Actualmente estamos limitados por el fondo, pero estimamos que si se flexibiliza el contrato podría beneficiar a 2.000 mipymes", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.