Misión del FMI reformas podrían generar ahorro en torno al 3% del PIB

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en nuestro país culminó y las autoridades del Ministerio de Hacienda explicaron cuáles fueron las observaciones de los emisarios. Según el ministro Óscar Llamosas, si las reformas faltantes llegan a concretarse, el Estado podría generar un ahorro del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Image description

Llamosas explicó que el fisco está enfocado en la mejora del gasto público y del clima de negocios, habiendo puesto en curso más de 20 leyes, de las cuales algunas ya consiguieron aprobación. "Entre estas normas, conseguimos la reforma tributaria, la transparencia fiscal, el intercambio de información tributaria, la ley de empresas por acciones simplificadas y los 10 paquetes de leyes para prevención de lavado y financiamiento al terrorismo", aseveró.

 Además de eso, el jefe del fisco agregó que ya presentaron proyectos importantes como los de las compras públicas, del servicio civil y la nueva ley de responsabilidad fiscal. "Nosotros asumimos el compromiso de preparar modificaciones legislativas y en cambio recibir apoyo técnico del FMI. La finalidad es mejorar el gasto público, la productividad y una reforma previsional", comentó. 

La cooperación entre el Gobierno y el FMI consiste primeramente en revisiones semestrales durante dos años, periodo en el que todavía seguirán proponiendo normativas urgentes, como la formalización del empleo.

Por su parte, el auditor del FMI, Mauricio Villafuerte recordó que la misión duró diez días que fueron intensos por las innumerables reuniones con agencias del Gobierno sobre políticas necesarias. "Lo importante es aumentar la certidumbre y dar señales claras. La ley de Responsabilidad 2.0 y la reforma del servicio civil son importantes y bien formuladas", precisó.

Villafuerte reveló que instó al Gobierno que se comprometan con consensos consistentes porque las medidas pueden generar espacios fiscales para redireccionar a inversiones que necesita el Estado.

¿Cuánto se puede ahorrar?

"Fueron 23 leyes las aprobadas desde que empezó este Gobierno y según el Banco Interamericano de Desarrollo, Paraguay puede disponer del 3% del PIB si concreta la reforma del gato público", apuntó Llamosas. Asimismo, el jefe del fisco adelantó que para esto también están pensando en volver a presentar el proyecto de ley para crear una superintendencia de pensiones, además de monitorear las empresas públicas y focalizar los programas sociales.

Algunas posturas

Para el economista de Investigación para el Desarrollo (I+D), Jorge Garicoche, ya se vieron varios comportamientos fiscales positivos con las reformas ejecutadas.  "Coincido que cuando las leyes logren permear en nuestro sistema económico se podría tener un ahorro importante. No sé si será 3% del PIB, pero de hecho ya se ve el aumento de la recaudación tributaria", exclamó.

Como recomendación, el economista dijo que el Gobierno debe invitar a diferentes sectores a ampliar consensos y que no se generen conflictos. Particularmente el economista añadió que la Ley de Responsabilidad Fiscal 2.0 podría revisarse un poco más tomando como referencia lo que ocurre en otros países.

"Un destino importante para el ahorro fiscal que se puede generar podría invertirse en fondos de estabilizaciones, para ganar previsibilidad en ciertos ámbitos", argumentó. Por otro lado, el empresario Jorge Dos Santos cuestionó que muchas veces las reformas se centren en la eliminación del funcionariado público. A su entender, el desafío pasa más por determinar qué tipo de Estado tenemos y que tipo de servicios brindar.

 "La caja fiscal es un tema urgente porque está en quiebra y arrastrará el presupuesto. La solución son los impuestos y probablemente debamos pagar a 16.000 jubilados sin un análisis económico previo", señaló. El empresario recordó que el Banco Mundial había reportado que Paraguay tiene alrededor de US$ 1.000 millones de recursos mal gastados. "Supongamos que no es posible eliminar esto. Al menos veamos la mitad. No se trata de cortar el café, sino ver cómo se hacen las contrataciones públicas", enfatizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.