MIT reconoce a una paraguaya como Visionaria del Año: Giselle Ramírez hace historia

(Por LA) Existen liderazgos que no solo rompen barreras, sino que también redefinen el futuro de sectores clave como las finanzas. Giselle Ramírez, CEO y cofundadora de Más Money, es un ejemplo claro de cómo una idea puede trascender fronteras y convertirse en un modelo de referencia global.

Image description
Image description

Recientemente reconocida como Visionaria del Año por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), esta emprendedora paraguaya está liderando una revolución en la inclusión financiera en América Latina, utilizando tecnología de punta y una visión centrada en el usuario.

América Latina es una región marcada por desafíos estructurales en la inclusión financiera. Según el Banco Mundial, más del 50% de la población no tiene acceso a servicios financieros formales. Este problema no solo limita el desarrollo económico, sino que también perpetúa la desigualdad social.

Frente a esta realidad, Giselle Ramírez decidió emprender con un propósito claro: democratizar el acceso a herramientas financieras a través de la tecnología. Así nació Más Money, una plataforma digital que combina inteligencia artificial, neurociencia y educación financiera para empoderar a las personas en el manejo de sus finanzas personales.

"Muchas personas no acceden al sistema financiero no porque no quieran, sino porque no saben cómo hacerlo de manera efectiva. Más Money es la llave que abre esa puerta, ofreciendo una experiencia accesible, educativa y personalizada", comentó Giselle.

El éxito de Más Money radica en su capacidad de fusionar tecnologías avanzadas con una comprensión profunda del comportamiento humano. Su algoritmo basado en inteligencia artificial analiza patrones de gasto, ahorro e inversión, proporcionando recomendaciones personalizadas que se ajustan a las necesidades y objetivos de cada usuario.

Pero la innovación no termina allí. La plataforma integra principios de neurofinanzas, una disciplina que estudia cómo las emociones y el cerebro influyen en las decisiones económicas. A través de este enfoque, Más Money no solo ayuda a los usuarios a administrar su dinero, sino que también les enseña a tomar decisiones más racionales y sostenibles a largo plazo.

Por ejemplo, la app incluye funcionalidades como recordatorios basados en metas, simuladores de ahorro y análisis de hábitos financieros. Todo esto diseñado para motivar cambios positivos en el comportamiento financiero de sus usuarios. "Nuestro objetivo no es solo ser una herramienta, sino una guía que transforme la relación de las personas con el dinero. Queremos que cada usuario sienta que puede tomar el control de su vida financiera", explicó Giselle.

El reconocimiento del MIT como Visionaria del Año no solo destaca la trayectoria de Giselle, sino que también pone en el radar global el potencial de innovación en Paraguay. Este logro llega en un momento clave para Más Money, que se encuentra en plena expansión regional. Actualmente, la startup opera en Paraguay, pero sus planes de expansión incluyen mercados como Argentina, Colombia y México, donde las barreras a la inclusión financiera son similares. La clave del modelo de negocio de Más Money es su escalabilidad, lo que permite adaptar la plataforma a las particularidades de cada país sin perder su esencia. "El premio del MIT es un recordatorio de que el talento y la innovación no tienen fronteras. Paraguay tiene todo el potencial para liderar en tecnología financiera, y estamos orgullosos de ser parte de ese movimiento", agregó Giselle.

Además, la empresa está forjando alianzas estratégicas con bancos y fintechs en la región para ampliar su impacto. Estas colaboraciones permitirán a Más Money integrar su plataforma y asesoramiento automatizado en tiempo real.

Desde su lanzamiento, Más Money ha logrado impactar positivamente a miles de personas en Paraguay, muchos de los cuales nunca antes habían tenido acceso a herramientas financieras digitales. Los testimonios de usuarios resaltan cómo la plataforma ha transformado sus hábitos, permitiéndoles alcanzar metas como pagar deudas, ahorrar para emergencias o incluso invertir por primera vez.

El próximo paso es consolidarse como el referente de inclusión financiera en América Latina. Esto incluye no solo expandir su presencia geográfica, sino también diversificar sus servicios. Entre los desarrollos futuros se encuentran funcionalidades para inversión automatizada, planificación de pensiones y educación financiera para niños y jóvenes.

"El futuro de las finanzas es digital y humano a la vez. Creemos que la tecnología debe ser una herramienta al servicio del bienestar de las personas, y seguiremos trabajando para que esa visión se haga realidad", concluyó Giselle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.