Negociable: una herramienta digital que permite comprar y vender negocios (1.500 a la venta)

Negociable es una plataforma para compra-venta de negocios, que también ofrece la posibilidad de buscar socios estratégicos para un emprendimiento o adquirir participación dentro de un paquete accionario de alguna empresa ya existente.

Image description

La plataforma lleva siete años en funcionamiento y fue gratuita hasta el 2017 cuando el servicio pasó a tener un costo de G. 35.000, pago único para realizar consultas durante 7 días.

Para la venta de un negocio, el usuario deberá completar el formulario de venta con información básica sobre su negocio. La consulta sobre los diferentes negocios dentro de la plataforma habilita la casilla de mensajería interna, donde también habilitan el data room con la información que el vendedor está dispuesto a compartir sobre ese negocio, como por ejemplo los últimos balances de la empresa o los formularios 101 o 120 de la SET. Muchos propietarios no quieren publicar abiertamente la venta por lo que disponen de un listado privado.

“Nuestro desafío más grande es luchar contra la informalidad, para lograr que los negocios puedan efectivamente comprobar sus ingresos y justificar el precio solicitado. Así como luchar contra el sentimentalismo que los propietarios pueden tener, llevándolos a creer que su negocio vale más de lo que el mercado está dispuesto a pagar. Cuesta que la gente se acostumbre a utilizar esta herramienta digital. Muchos prefieren una atención personalizada sin querer abonar. Los costos de nuestras publicaciones varían entre G. 45.000 a G. 75.000, pago único por periodo de tres meses”, dijo Gabriela Alvarado, una de las propietarias.

En cuanto a la valuación de las empresas, en la mayoría de los casos son los mismos propietarios los que fijan el precio de sus negocios. Por su parte, Negociable ofrece para ello el servicio de consultoría y las valuaciones se realizan siguiendo el método de flujo de caja descontado, y se presupuestan por separado.

Otro servicio de Negociable es el de búsquedas estratégicas, para acceder a empresas/marcas interesadas o abiertas a vender. Para estas búsquedas, se realiza una investigación y exploración de mercado, según criterio, pedidos específicos y estratégicos de la empresa contratante. Las opciones incluyen un resumen ejecutivo con ratios financieros y posible precio de partida. En caso de necesitar auditorías o due diligence, apoyo contable y/o legal para la inversión, el servicio es presupuestado por separado.

Actualidad y curiosidades
A la fecha cuentan con un listado de más de 1.500 negocios que actualmente están en venta, desde restaurantes y peluquerías, hasta fábricas varias. Pasando por los rubros más tradicionales como la ganadería, llegando a lo tecnológico, y en muchos casos negocios tan innovadores que se fusionan.

Quizás te interese leer: Negociable, la plataforma online para comprar o vender empresas

“Un dato adicional sería que en el 2018 se lanzó la plataforma hermana en Argentina, bajo el dominio www.renegociable.com.ar. Dato curioso, el contacto inicial del grupo inversor en Córdoba, Argentina, se dio gracias a una nota que InfoNegocios nos había realizado en 2017. Creemos que, si las intenciones son genuinas, y ambas partes, tanto comprador como vendedor desean llegar a buen puerto, todo es negociable”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.