Negocio que repele: Iris y Maahsa incrementan producción de repelentes (y fortalecen exportación)

Casi como cada año, en esta temporada, las industrias que fabrican repelentes experimentan una alta demanda. Y para satisfacer la necesidad de protegerse de las picaduras de mosquitos, empresas como Maahsa e Iris incrementan su producción y diversifican sus presentaciones.

Image description

“En lo que va del mes de enero, Maahsa ha crecido más de 100% de las ventas proyectadas. Esto demuestra la capacidad de reacción de la industria nacional gracias a maquinarias de alta productividad y tecnología”, reveló Franca Morábito, vicepresidenta en Maahsa.

Así también aumentó 100% la producción en enero de este año. La empresa es fabricante del repelente en aerosol Sack. “Maahsa en un acto de responsabilidad social con la población, está comercializando el repelente Sack a G. 20.000”, añadió.

En cuanto a planes de exportación, Morábito anunció que este mes estarán enviando productos al mercado boliviano y en febrero a Uruguay.

Por su parte, María José Cosp, directora de IRIS SAIC, coincidió con que la demanda de repelentes, en esta temporada, está en crecimiento.

“La gente es más consciente de las consecuencias de las enfermedades ocasionadas por los mosquitos, por lo que seguimos innovando en las líneas de repelentes AUT e insecticidas Matiris para acompañar a nuestros clientes en la protección de sus familias”, contó Cosp.

Asimismo, comentó que en esta temporada de verano 2023/2024 se incorporó al portafolio de productos un protector solar con repelente, de la marca Solait.

“Es un lanzamiento de muy buena aceptación porque da solución a dos importantes temas: la protección de la piel y contra picaduras, teniendo opciones de protección para toda la familia”, remarcó.

Dentro de la línea de repelentes AUT, hay opciones en aerosol, que además del formato tradicional, según sostuvo, llama mucho la atención el AUT Pocket, pensado para llevarlo en la cartera o el bolsillo. También cuentan con las presentaciones en loción y crema, según la preferencia del cliente. Y por supuesto la línea Kids para los niños.

En relación con la producción anual, la directiva de Iris manifestó que la producción creció a una tasa mayor al 50%.

“Sobre todo debido a la expansión a mercados internacionales y a los lanzamientos de nuevas presentaciones de productos que van dando respuesta a más y más clientes”, celebró Cosp.

Desde hace varios años Iris exporta sus repelentes a Chile y Uruguay.

“También estamos innovando con los distintos formatos y formulaciones, siendo una presentación muy requerida los repelentes orgánicos, que son tendencia en estos mercados”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.