No solo hacer cheques: hoy el mercado pide un administrador estratégico y con habilidades blandas

El antiguo paradigma del administrador hoy mutó al de un gerente que no solo tiene la obligación de mantener a flote una empresa, como antes, sino que debe ir más allá y hacerla crecer, incluso con un enfoque hacia el exterior del país. También debe contar con suficiente sensibilidad interpersonal para generar un buen ambiente laboral y estar actualizado con los avances tecnológicos.

 

Image description

“El nuevo management busca reivindicar el modelo de la gestión centrada no solamente en el resultado sino también en la persona, para que esos resultados se puedan potenciar”, afirmó Ulisses Cabral Saueia, CEO de ManpowerGroup Paraguay.

Mijael Rodríguez, coordinador de admisiones de la Universidad Comunera (UCOM), explicó que el administrador de antes se manejaba en un escenario en el que todas las empresas, las compañías y el mercado se movían muy lento, en comparación con lo que es hoy.

“En la actualidad hay elementos fundamentales que considerar en la administración de un negocio exitoso: las personas y la tecnología, con las que el administrador de antes no estaba capacitado para lidiar”, afirmó Rodríguez.

Antes el empleado de una empresa aspiraba a trabajar por 20 o 30 años en la misma firma, mientras que hoy no permanece en un lugar en el que no está contento. “Ahora el administrador debe trabajar las habilidades blandas. El líder que hace un poco de coaching con su gente es el que puede conectarlos con el propósito de la empresa y que estén motivados para obtener los mejores resultados”, acotó.

Por el lado de la tecnología también los cambios son vertiginosos, ya que antes los sistemas se renovaban cada cinco o 10 años, mientras que en la actualidad las novedades tecnológicas aparecen cada mes o semestralmente.

Ahora debe tomar decisiones cada semana, a veces cada día, y tiene que tener las aptitudes para hacerlo de manera más rápida. “Además de trabajar más el liderazgo, la capacidad de tomar decisiones debe ser más alta y también la comprensión de datos y el conocimiento del mercado”, recalcó Rodríguez.

Por su parte, Cabral manifestó que si bien es cierto que un administrador puede tener un perfil técnico marcado, “la evolución natural del management no viene por lo técnico, sino por lo estratégico y por las habilidades blandas”.

En años anteriores se consideraba muy importante que los líderes y gerentes sean profesionales recibidos, pero hoy no basta con un título universitario que los habilite, sino que además deben tener maestrías y otros estudios que les permitan manejar el negocio de una manera mucho más amplia.

“Hoy debe ser convincente, consciente del valor que se le genera a través de los resultados al cliente, tener la capacidad de identificar a sus clientes internos y sus necesidades y también estar orientado al mercado exterior. Y, sobre todo, medir algo que es muy sensible: cuál es el tiempo de respuesta del mercado y del cliente para generar resultados positivos”, expresó.

Cabral resaltó que el desafío no es solamente aprender sino desaprender los modelos actuales “para poder dar espacio a los nuevos modelos que nos permitirán mejorar el trabajo; trabajar mucho esa mente abierta, la capacidad de negociar, gestionar el equipo con autoconfianza que sea proactivo, tener iniciativa”.

El líder actual busca tener no solo una relación laboral a través de los resultados con su equipo sino que genera una interacción personal que permite al colaborador sentirse motivado, sentirse en un buen lugar para trabajar. “Se debe trabajar mucho esa flexibilidad al cambio, a la innovación y esa sensibilidad interpersonal para generar un buen ambiente laboral”, explicó Cabral.

Rodríguez remarcó que el profesional actual no solamente debe administrar sino también innovar. “Antes tenía que mantener a la empresa y tratar de no llevarla a la quiebra. Hoy te dan una empresa que no está funcionando y tenés que lograr que crezca”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.