Ocho recomendaciones para mejorar la calidad de gasto (y ahorrar un poco)

La creciente suba de precios en todos los sectores del comercio es inevitable, pero sí se pueden utilizar trucos para ahorrar algunos guaraníes, así lo indicó el economista Jorge Garicoche.

Image description

Al cierre de marzo, Paraguay registró una inflación de dos dígitos (10,1%), no visto desde el 2011 (10,2%), según el historial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). De acuerdo al informe, el 62% de los productos de la canasta del IPC registraron aumentos de precios en el mes.

Al afectar la canasta básica, el impacto es generalizado y si bien estos fenómenos son temporales, el mercado competitivo ofrece algunas ventajas.

La economista Gloria Ayala Person señaló cómo mantener la calidad de vida en tiempos de inflación, con los mismos ingresos y con los costos en aumento. Consideró que algunos consejos pueden ayudar a tomar decisiones asertivas e implementar hábitos financieros saludables.

Hablar, el primer paso para todo
Como primer punto, conversar en pareja y con los niños. La familia debe ser un equipo que comparte situaciones cotidianas, es el escenario confiable donde con amor se aprende a lidiar con situaciones difíciles y salir fortalecidos.

“Con el lenguaje adecuado se debe conversar sobre el cambio de situación económica que nos presenta el desafío de tomar decisiones juntos”, dijo.

Necesidad y capricho
Luego, diferenciar las necesidades de los gustos y caprichos, deben recortarse los caprichos primero, si aún no alcanza se pasa a la disminución de los gustos, pero se protege lo definido como necesidad que claramente identificamos como prioridades en nuestra calidad de vida.

Planificar las comidas
Elaborar el menú de la semana, desde el desayuno hasta la cena de cada día, así se podrá estimar los ingredientes y las cantidades exactas que se precisa comprar.

“También vas a poder definir estratégicamente la mejor utilización de los alimentos (por ejemplo: un picadito de carne del mediodía, puede ser un taco mexicano a la noche). Ponerse de acuerdo en el menú es un ejemplo de conversaciones financieras en familia”, graficó.

Esta adaptación del presupuesto aplica a su vez a productos de higiene personal y limpieza del hogar.

Presupuesto mensual: ingresos - egresos
Otra medida es definir el monto del ingreso neto, que implica determinar el monto promedio de ingreso mensual menos IPS/IVA/otros, ahorro mínimo de 10% y el resultado es el ingreso neto, ese es el monto real que tenemos para hacer frente a los gastos de cada mes.

Posteriormente, realizar un examen detallado del presupuesto determinando sobre la base del ingreso neto: la suma total de las cuotas de deudas no debe superar el 25%; el 20% para gastos fijos, el 45% para gastos variables (luz, agua, teléfono, supermercado, combustible y farmacia), 5% a los imprevistos y 5% a los gastos superfluos.

Gasto hormiga
Otro punto es el destino del dinero, analizar si está yendo a las prioridades o se filtra en gastos hormigas que ni siquiera logramos identificar pero se comen diariamente parte de nuestros ingresos (gaseosas, postres, golosinas, etc.).

Vencimiento de deuda
Otra sugerencia es pensar en fechas de vencimiento de cuotas de deuda, por ejemplo ese préstamo de 36 cuotas de G. 500.000 que por fin terminas de pagar en junio, implica que en julio te va a sobrar G. 500.000 (hace tres años que no ves esa plata).

“Entonces, qué vas a hacer con ese dinero, ahora, en frío tenés que decidir si vas a volver a endeudarte, si vas a comprar algo o vas a ahorrarlo, pero no esperes a julio, porque allí rápido va a encontrar donde ubicarse y ni lo vas a ver”, acotó.

El mejor lugar para comprar
El economista Jorge Garicoche, por su parte, sugirió en primer lugar que lo principal siempre es tener información, para de este modo tomar decisiones acertadas. “Muchas veces uno encuentra cómodo recurrir al lugar donde siempre compra. Y a veces yendo a un lugar que está un poco más allá, llega a tener algunas ventajas. Lo que tampoco implica tener que ir muy lejos para ganar algunos guaraníes porque termina gastando más en movilidad”, enfatizó.

Agregó que otros beneficios son las compras por escala, es decir, si hay posibilidad de hacer compras mayoristas, donde a partir de tantos volúmenes el precio baja, se ahorra una buena cantidad de dinero.

Alternar opciones de compra
Garicoche
recomendó siempre sustituir una marca por otra. “Si la carne vacuna está muy alta, uno puede sustituirla por la carne porcina, aviar o pescado que se consume en esta época”, expuso. No obstante, comentó que algunos comestibles no se sustituyen como es el caso de la chipa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.