Organismo internacional de proyectos sigue aumentando sus miembros en Paraguay

“Iniciamos el 2018 con 65 miembros y logramos cerrar el año con 20 más, desarrollamos diversas actividades que se tradujeron en mayor visibilidad”, mencionó la presidenta del PMI Capítulo Asunción, Ing. Rocío Paniagua, quién concedió una entrevista a InfoNegocios para darnos todos los detalles del cierre de año de la organización de gestión de proyectos.

Image description

“El próximo jueves 27 de diciembre en las Torres del Paseo la Galería vamos a tener un evento exclusivo con los miembros nuevos del PMI para crear lazos personales, profesionales, comerciales y fomentar el espíritu de comunidad en el Capítulo”, manifestó Paniagua. La presidenta añadió que tienen el interés de obtener la apreciación de los miembros sobre la gestión actual para ir mejorando.

Paniagua anunció que fue invitada a participar como disertante en el Tour Cono Sur, congresos realizados en las ciudades de Piura, Cajamarca y Lima (Perú), organizado por el Capítulo de Lima, el más grande de habla hispana a nivel mundial. “Actualmente estamos trabajando desde el Consejo Directivo en el plan estratégico para el próximo año, el cual es una exigencia del PMI Global”, comunicó Rocío.

Entre una de las actividades más relevantes que tuvieron en el año estuvo el X Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, realizado en noviembre. Este evento formó parte del PMI® TOUR CONO SUR, que se ha realizado en varios países de Latinoamérica y que tuvo a Asunción como sede de apertura.

“El Congreso tuvo más de 140 participantes que llenaron las instalaciones del Bourbon Asunción Convention Hotel, este es un número importante en comparación a la participación de años pasados. Tuvimos la presencia de ocho conferencistas internacionales y destacados conferencistas a nivel nacional”, manifestó la presidenta del PMI.

Por otra parte, alentó a los profesionales a que ingresen a la organización: “los profesionales que se desempeñan en el área de dirección de proyectos tienen que unirse al PMI Capítulo Asunción, la membresía otorga un gran número de beneficios y brinda la oportunidad de que puedan intercambiar conocimientos y opiniones sobre la profesión de director de proyecto”.

Rocío señaló que los miembros tienen descuentos importantes en cursos de preparación para las certificaciones PMI y en la aplicación misma a los exámenes de PMI. Para más información pueden contactar por las redes sociales del PMI Capítulo Asunción Paraguay o a través del número telefónico (0971) 927 707.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.