Organismo internacional de proyectos sigue aumentando sus miembros en Paraguay

“Iniciamos el 2018 con 65 miembros y logramos cerrar el año con 20 más, desarrollamos diversas actividades que se tradujeron en mayor visibilidad”, mencionó la presidenta del PMI Capítulo Asunción, Ing. Rocío Paniagua, quién concedió una entrevista a InfoNegocios para darnos todos los detalles del cierre de año de la organización de gestión de proyectos.

Image description

“El próximo jueves 27 de diciembre en las Torres del Paseo la Galería vamos a tener un evento exclusivo con los miembros nuevos del PMI para crear lazos personales, profesionales, comerciales y fomentar el espíritu de comunidad en el Capítulo”, manifestó Paniagua. La presidenta añadió que tienen el interés de obtener la apreciación de los miembros sobre la gestión actual para ir mejorando.

Paniagua anunció que fue invitada a participar como disertante en el Tour Cono Sur, congresos realizados en las ciudades de Piura, Cajamarca y Lima (Perú), organizado por el Capítulo de Lima, el más grande de habla hispana a nivel mundial. “Actualmente estamos trabajando desde el Consejo Directivo en el plan estratégico para el próximo año, el cual es una exigencia del PMI Global”, comunicó Rocío.

Entre una de las actividades más relevantes que tuvieron en el año estuvo el X Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, realizado en noviembre. Este evento formó parte del PMI® TOUR CONO SUR, que se ha realizado en varios países de Latinoamérica y que tuvo a Asunción como sede de apertura.

“El Congreso tuvo más de 140 participantes que llenaron las instalaciones del Bourbon Asunción Convention Hotel, este es un número importante en comparación a la participación de años pasados. Tuvimos la presencia de ocho conferencistas internacionales y destacados conferencistas a nivel nacional”, manifestó la presidenta del PMI.

Por otra parte, alentó a los profesionales a que ingresen a la organización: “los profesionales que se desempeñan en el área de dirección de proyectos tienen que unirse al PMI Capítulo Asunción, la membresía otorga un gran número de beneficios y brinda la oportunidad de que puedan intercambiar conocimientos y opiniones sobre la profesión de director de proyecto”.

Rocío señaló que los miembros tienen descuentos importantes en cursos de preparación para las certificaciones PMI y en la aplicación misma a los exámenes de PMI. Para más información pueden contactar por las redes sociales del PMI Capítulo Asunción Paraguay o a través del número telefónico (0971) 927 707.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.