Organismo internacional de proyectos sigue aumentando sus miembros en Paraguay

“Iniciamos el 2018 con 65 miembros y logramos cerrar el año con 20 más, desarrollamos diversas actividades que se tradujeron en mayor visibilidad”, mencionó la presidenta del PMI Capítulo Asunción, Ing. Rocío Paniagua, quién concedió una entrevista a InfoNegocios para darnos todos los detalles del cierre de año de la organización de gestión de proyectos.

Image description

“El próximo jueves 27 de diciembre en las Torres del Paseo la Galería vamos a tener un evento exclusivo con los miembros nuevos del PMI para crear lazos personales, profesionales, comerciales y fomentar el espíritu de comunidad en el Capítulo”, manifestó Paniagua. La presidenta añadió que tienen el interés de obtener la apreciación de los miembros sobre la gestión actual para ir mejorando.

Paniagua anunció que fue invitada a participar como disertante en el Tour Cono Sur, congresos realizados en las ciudades de Piura, Cajamarca y Lima (Perú), organizado por el Capítulo de Lima, el más grande de habla hispana a nivel mundial. “Actualmente estamos trabajando desde el Consejo Directivo en el plan estratégico para el próximo año, el cual es una exigencia del PMI Global”, comunicó Rocío.

Entre una de las actividades más relevantes que tuvieron en el año estuvo el X Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, realizado en noviembre. Este evento formó parte del PMI® TOUR CONO SUR, que se ha realizado en varios países de Latinoamérica y que tuvo a Asunción como sede de apertura.

“El Congreso tuvo más de 140 participantes que llenaron las instalaciones del Bourbon Asunción Convention Hotel, este es un número importante en comparación a la participación de años pasados. Tuvimos la presencia de ocho conferencistas internacionales y destacados conferencistas a nivel nacional”, manifestó la presidenta del PMI.

Por otra parte, alentó a los profesionales a que ingresen a la organización: “los profesionales que se desempeñan en el área de dirección de proyectos tienen que unirse al PMI Capítulo Asunción, la membresía otorga un gran número de beneficios y brinda la oportunidad de que puedan intercambiar conocimientos y opiniones sobre la profesión de director de proyecto”.

Rocío señaló que los miembros tienen descuentos importantes en cursos de preparación para las certificaciones PMI y en la aplicación misma a los exámenes de PMI. Para más información pueden contactar por las redes sociales del PMI Capítulo Asunción Paraguay o a través del número telefónico (0971) 927 707.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.