Organización internacional experta en gestión proyectos arranca el año con dos cursos en Asunción

Project Management Latin America (PMLA) empresa que desde 2019 opera en Paraguay se convirtió en R.E.P. (Registered Education Provider), organización aprobada por PMI Global para brindar capacitación en gestión de proyectos, PMLA cuenta con un catálogo importante de cursos presenciales y online en el área de gestión de proyectos, los mismos son impartidos en modalidad abierta y también in company de acuerdo a las necesidades específicas de cada empresa.

Image description

Según Rocío Paniagua, coordinadora de Programas para Paraguay de PMLA, la institución inició el año en Asunción con dos talleres importantes, en primer lugar, junto con la Universidad Columbia del Paraguay, a través de Fundamenta Innovation Hub, ofrece un Taller de Preparación para las Certificaciones PMP y CAPM. El mismo está dirigido a responsables de proyectos, miembros de equipos de proyectos, profesionales que realizan seguimiento y control y miembros de oficinas de proyectos. Al finalizar la capacitación, el participante recibirá un diploma que acredita que cuenta con el requisito de cantidad de horas académicas exigidas por PMI para aplicar a las certificaciones mencionadas. El taller inicia el sábado 7 de marzo a las 8:00 en las instalaciones de la Universidad Columbia del Paraguay, sede España (Avda. España N° 1239 c/ Padre Cardozo). Para más informes pueden contactar a la dirección de correo fundamenta@columbia.edu.py o al (021) 219-8000, interno 810.

Por otro lado, PMLA estará dictando el Taller de Preparación para la Certificación Scrum Master Professional Certificate. Al ser PMLA partner autorizado para ofrecer la certificación internacional Scrum Master de CertiProf, las personas que tomen el taller tendrán la oportunidad de acceder a dos exámenes de certificación, el examen de certificación Scrum Foundation Professional Certificate (SFPC) de forma gratuita como parte del taller y además el examen de certificación Scrum Master Professional Certificate (SMPC) con un costo adicional.

El taller incluye cuatro simulaciones de exámenes, esto permitirá que los postulantes puedan prepararse de la mejor manera para aprobar el examen de certificación. La capacitación se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 18:00 a 22:00 en las instalaciones del Hotel Holiday Inn Express Aviadores (Avda. Aviadores del Chaco N° 2935).

PMLA en Latinoamérica

Cabe destacar que PMLA ofrece servicios en varios países de Latinoamérica desde hace más de 10 años, en Paraguay ha desarrollado un equipo de trabajo local conformado por profesionales paraguayos, siendo el 100% de los consultores y docentes de la organización profesionales certificados PMP que gestionan proyectos reales.

Entre sus principales servicios se encuentran consultorías de oficina de PMO para proyectos desarrollados con metodologías tradicionales o metodologías ágiles, y además cuenta con un portafolio de capacitaciones presenciales y online muy completo en el área de gestión de proyectos, entre las cuales se encuentran los cursos de preparación para las certificaciones PMP y CAPM del PMI, Scrum Master, Gestión de Riesgos, entre otras. Este año se incorpora a la lista el curso de Gestión de Proyectos para la Construcción y el Seminario de Cambio Organizacional y Agilidad.

Por información e inscripciones pueden contactar a PMLA a través de: infopy@pmla.biz, +595 971927707, o acceder a la página web www.pmla.biz

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.