Óscar Orué: “Para 2025, apuntamos a aumentar la recaudación entre US$ 400 millones y US$ 500 millones adicionales”

(Por SR) El 26 de enero se conmemora el Día Internacional de la Aduana. En el marco de esta fecha, desde InfoNegocios analizamos los avances que ha logrado esta institución en el país. Desde 2023, con la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la entidad asumió la responsabilidad de gestionar y fortalecer el sistema tributario del Paraguay.

Image description
Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios

Óscar Orué, director de la DNIT detalló cómo la evolución de la antigua Aduana hacia una entidad más integrada y moderna generó un impacto tangible en nuestra economía. Vale recordar que la antigua Dirección Nacional de Aduanas, en 2023, fue absorbida por la DNIT, una entidad más consolidada que está conformada por la Gerencia General de Aduanas, la Gerencia General de Impuestos Internos y la Gerencia Ejecutiva.

Según Orué, este cambio, además de reorganizar la estructura operativa, permitió fortalecer la institución en tecnología, infraestructura y control de procesos. Una de las iniciativas más destacadas fue el establecimiento de un centro de monitoreo 24/7 para el control de cargas terrestres, aéreas y fluviales, complementado por nuevas herramientas como tres lanchas destinadas a combatir el contrabando.

“Hoy tenemos una entidad más fuerte, con mayor capacidad para enfrentar los desafíos del comercio internacional y garantizar la formalidad”, destacó el director nacional.

Impacto Económico

Esta transformación mostró resultados impresionantes en términos de recaudación. Esto se evidencia al considerar que, en los 16 meses de gestión de la DNIT, la institución alcanzó un incremento de más del 20 %, equivalente a más de US$ 1.000 millones. Para Orué, este aumento no solo refleja el éxito de las estrategias implementadas, sino también el impacto de un comercio internacional que viene cobrando fuerza gracias a eventos como la final de la Copa Sudamericana y la reunión del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que dinamizaron sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía.

La creación de un nuevo régimen de turismo también jugó un papel crucial, atrayendo compradores extranjeros, especialmente argentinos, y generando ingresos adicionales para el sector comercial del país.

Con miras al futuro, Orué reveló que la DNIT continuará priorizando la formalización de actividades económicas y la lucha contra el contrabando. La implementación de regímenes simplificados y facturación electrónica busca no solo aumentar la transparencia, sino también facilitar el cumplimiento tributario para pequeñas y medianas empresas.

El objetivo para 2025 es ambicioso: aumentar la recaudación entre US$ 400 millones y US$ 500 millones adicionales. Para lograrlo, la DNIT planea construir sobre el piso de recaudación elevado de 2024, que marcó un récord histórico para la institución.

Con una visión centrada en la formalización y la integración tecnológica, la DNIT se prepara para enfrentar los desafíos futuros y consolidar a Paraguay en su posición como un protagonista en el comercio internacional y regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)