Oscar Stark: “Empezar a ser proveedores exclusivos de instituciones públicas será una de las alternativas para refundar Copaco”

El presidente de Copaco, Óscar Stark, indicó que telefonía Vox y la estatal están en quiebra técnica y en una situación económica compleja, respectivamente. Para solucionar las cuentas de estas dos compañías estratégicas para el Estado, Stark propone achicar los servicios ofrecidos y modernizar la oferta para las instituciones públicas.

Image description

En el caso de Vox, Stark expresó a InfoNegocios Paraguay que la telefonía “está hundida en deudas que ascienden a G. 100.000 millones. En el hipotético caso de que hoy Vox se liquide, la empresa ni siquiera tendría la forma de pagar todas las deudas que posee”, reconoció.

Con relación a Copaco, Stark dijo que la estatal tiene patrimonio positivo, pero si atraviesa por una grave crisis económica, a raíz de las deudas, perjudicaría a funcionarios que aún no percibieron sus salarios de diciembre.

La estrategia para salvar las empresas, principalmente Copaco, consistirá en que las operaciones se “achiquen”, centrándose en brindar conectividad a instituciones públicas. “Nos damos cuenta de que la mayoría de las unidades de negocios arrojan pérdidas. Sería factible concentrarnos en empresas rentables”, aseveró Stark.

Como Copaco posee un rol clave para la universalización del servicio de internet, Stark sostuvo que empezar a ser proveedores exclusivos de las instituciones públicas será una de las alternativas para refundar la empresa. Para ir operativizando la idea, desean llevar la conectividad a las escuelas públicas, comisarías, centro de salud y hospitales. “A partir de esta base, sería fácil llegar a la ciudadanía con un servicio renovado”, complementó Stark.

A la fecha, Copaco debe recuperar G. 136.000 millones para llevar su deuda a cero. En cuanto al patrimonio que aún tiene Copaco, el titular de la empresa contó que los activos suman G. 560.000 millones, mientras que Vox sí ya cuenta con un patrimonio negativo que ronda los G. 100.000 millones aproximadamente. Además, el problema de Vox para reinventarse es que casi toda su infraestructura es obsoleta desde el 2017, lo cual limita su cobertura solo para el área metropolitana.

Los daños a la empresa

Según detalló el presidente, en Vox y Copaco se detectaron la existencia de contratos “sin lógica”, que fueron ejecutados pese a no tener solvencia e incluso suscritos con empresas allegadas a funcionarios.

“Están mezcladas las cuentas, Copaco utilizó a Vox para hacer compras de materiales y servicios para evitar la Ley de Contrataciones Públicas. A partir de ahí se comenzó a deber a Vox y se facturaron como servicios”, comentó Stark.

Supuestamente Vox siguió haciendo contratos cuando no tenía dinero y por lo tanto hay graves sospechas de que algunos directivos o funcionarios de alta jerarquía se hayan beneficiado, violando las normativas sobre los conflictos de intereses. Para cerrar mejor las cuentas, la administración de Stark comunicó la elaboración de un trabajo de conciliación entre las cuentas de Copaco y Vox.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)