Pagos de servicios incrementaron 10 veces con la billetera Zimple en enero de este año

(Por DD) Según la ejecutiva de e-commerce de Bancard, Beatriz Lippi, los pagos de servicios a través de la billetera Zimple aumentaron 10 veces más en enero de 2021 si se compara con el movimiento registrado en el mismo mes del año anterior. Las facturas, telefonías y servicio de TV representan el 71% de las operaciones ejecutadas.

Image description

Los demás servicios pagados vía billetera Zimple son las cuotas de electrodomésticos y servicios públicos, que representan 12% y 8% de las operaciones. Además, solamente en enero Zimple recibió 2.000 usuarios nuevos.

En lo que respecta a los pagos con la billetera vía QR, entre diciembre 2020 y enero 2021 hubo un crecimiento de 47%. En general, en los pagos con el código QR, Bancard acumuló 5.400 comercios nuevos adheridos, de los cuales 756 se unieron en enero.

Por otro lado, el gerente general de Bancard, Aníbal Corina, comentó que al cierre del 2020 las transacciones reportadas por la empresa tuvieron un incremento del 27% interanual, siendo el 31 de diciembre el día pico de transacciones con 373.000. “Este es un indicador que demuestra que existe una recuperación económica en el país y que los pagos electrónicos continuaron creciendo. También demuestra la seguridad de nuestro sistema, que logró soportar la demanda”, sostuvo.

Asimismo, el gerente de negocios de Bancard, Caico Pérez, añadió que las transacciones correspondientes a las recaudaciones municipales crecieron 21% entre enero de 2020 y enero de 2021. “Hace dos años estábamos alrededor de 8.000 transacciones y hoy alcanzamos 11.000, lo cual representa un monto alrededor de G. 50.000 millones de recaudación”, señaló. Entre los principales municipios que reciben pagos de impuestos de forma electrónica están Asunción, Caaguazú, Encarnación, Hernandarias, Lambaré, Luque, San Bernardino y otros.

Además, en los canales de Infonet Cobranzas, los pagos con tarjetas crecieron 2.3 veces más interanual en enero de este año, fundamentalmente por el pago de servicios básicos y el aumento de la cobertura de facturadores a nivel nacional. Entretanto, el porcentaje de pagos con algún medio electrónico aumentó en el último año de 45% a 61%.

Por último, ante la consulta sobre la incidencia que tuvo el subsidio Pytyvõ en el crecimiento de la billetera Zimple, el gerente de negocios aseveró que fue significativo por el impulso que dio a los pequeños comercios para utilizar los dispositivos de la plataforma. “En los primeros meses de la cuarentena las despensas de barrio y minimercados decidieron usar los dispositivos de Zimple porque sabían que los beneficiarios de Pytyvõ generarían un movimiento importante”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.