Para exministro Germán Rojas es necesario crear consenso para mejorar la economía

(Por DD) “Hay que crear consenso, no puede ser que no podamos estar de acuerdo en dos o tres cosas básicas. Es fundamental establecer lineamientos que trasciendan las administraciones, en especial en temas de educación, sistema de pensiones y las nuevas formas de trabajo que están apareciendo”, manifestó el exministro de Hacienda, Germán Rojas.

Image description

Rojas participó del conversatorio Paraguay 2025: Hacia una agenda para transformar, en el centro de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). También estuvieron presentes otros exministros como Santiago Peña, César Barreto, Manuel Ferreira y Lea Giménez, además del actual ministro de Hacienda, Benigno López.

Como país debemos aprovechar la coyuntura en la que estamos, según Rojas, y sacar beneficio de que somos productores de alimentos, que junto al agua, la energía y la protección social son los factores críticos a nivel mundial.

“Nosotros tenemos tres de los cuatro elementos instalados en el país y debemos saber utilizarlos. Es necesario crear un modelo basado en el mejor uso de la tecnología, el cuidado del ambiente y que sea equitativo”, añadió. Asimismo, catalogó como un buen paso la creación del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, en el cual 1.800 organizaciones estuvieron de acuerdo con los lineamientos para avanzar en el desarrollo del país.

En complemento, alentó a que “levantemos la cabeza y comprendamos que Paraguay es un país muy valioso desde el punto de vista económico”.

Por su parte, el actual ministro de Hacienda, Benigno López reveló que dentro del proceso de elaboración del Presupuesto General de la Nación están en constante reunión con los congresistas para sacar un presupuesto equilibrado y, a la par, el equipo del Ejecutivo también está trabajando en los detalles presupuestarios. “Esta semana nos reunimos con representantes del FMI, con calificadoras de riesgo y con inversionistas que tienen nuestros bonos. La visión que ellos tienen de Paraguay es positiva, las calificadoras están siguiendo el comportamiento de la economía paraguaya con mucho interés y en algún momento van darnos el grado de inversión que ya reconocen”, aseguró López.

Con respecto a los inversionistas de los bonos paraguayos López mencionó que ven con mucho optimismo lo que se hizo y lo que se está haciendo a nivel país y comprenden que Paraguay tiene un año atípico. Asimismo, agregó que “los inversionistas tienen esperanzas en los procesos de reformas en los que Paraguay debe avanzar para mejorar la calidad de los servicios públicos que ofrece el Estado”.

“Nuestro éxito económico generó la duplicación de la clase media, el ciudadano hoy es mucho más exigente que antes y eso nos obliga a ir cambiando nuestra forma de proveer los servicios por los que el ciudadano paga”, afirmó López, quien finalmente reveló que desde su ministerio están con mucho optimismo en la recuperación que podríamos tener este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.