Para no pasar calor: Kione la marca nacional que elabora accesorios deportivos refrigerados (y apunta al exterior)

Kione es una empresa de indumentaria y accesorios deportivos refrigerados, que además de ser innovador en su fórmula, tiene detrás una historia de sacrificio y esfuerzo. El emprendimiento nació de manera contingente, pero hoy pretende salir a otros mercados de la región.

Image description

Almendra Acosta, directora ejecutiva de Kione, comentó que el emprendimiento nació de la búsqueda que hizo la propietaria de mamelucos refrigerados y como fracasó en la pesquisa tuvo que rendirse, pero entonces decidió elaborarlos ella misma.

"Después de esa experiencia, me dijeron que vaya con mí idea a la Facultad Politécnica de la UNA para participar en un concurso. Tuve que preparar un vídeo en el que contaba mí idea y me preseleccionaron", indicó. Acosta relató que en ese proceso aprendió a crear una empresa en seis meses; luego consiguió la adjudicación de un capital semilla importante para el arranque de empresas otorgado por Conacyt.

Después de mucho trabajo y un intenso proceso de aprendizaje, Acosta logró sacar una versión ideal del traje refrigerado, patentó la fórmula del gel a nivel local y está en proceso de hacerlo en instancias internacionales. "El gel se cristaliza a menos 33 grados y de a poco va perdiendo el frío. Esto sirve para refrigerar la ropa, lo que es muy atractivo para los deportistas", precisó.

Acosta subrayó que deportistas paraguayos la llamaron porque necesitaban los chalecos refrigerados para Odesur. "Primero no les convenció lo que yo tenía pero trabajé en torno a lo que me pidieron. Querían indumentaria que refrigere un grado menos en movimiento", complementó. 

Con ese nuevo artículo Kione vendió muchísimo y los propios atletas de élite promocionan el producto. "Nos queremos volver industria, generar empleo y salir a Sudamérica, porque los chalecos no están disponibles en la región, solo existen en EE.UU. y Europa y el precio es muy elevado", aseveró.

Aparte de los chalecos, Kione fabrica diferentes tipos de otros artículos deportivos. La firma posee almohadillas anti estrés a G. 120.000, compresas a G. 80.000 y chalecos de dos tipos, el impermeable a G. 480.000 y el chaleco para atletas y deportistas que se vende a US$ 100.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.