Paraguay espera que Gafilat reconozca esfuerzos en prevención de lavado de activos (y no volver a la lista gris)

Paraguay se encuentra a la expectativa de los resultados que emitirá el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), acerca de la situación en materia de combate al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
 

Image description

Siguiendo el proceso de evaluación del Gafilat, una comitiva fue hasta Buenos Aires, Argentina para ser parte entre el jueves y viernes de esta semana, del careo con evaluadores y autoridades del mencionado grupo intergubernamental en el marco de la Evaluación Mutua.

La misma consiste en una revisión de los sistemas y mecanismos que se han creado en cada país miembro para poder instituir sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

El periodo evaluado comprende las acciones adoptadas por Paraguay entre 2015 y 2019, para prevenir y combatir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

El encuentro busca debatir asuntos claves y proporcionar opciones para mejorar los aspectos de cumplimiento técnico o de efectividad, que son los parámetros del examen.

Tras la evaluación, la última etapa es el debate en el pleno del Gafilat, con la presentación, defensa, aprobación y publicación del Informe de Evaluación Mutua (IEM) de Paraguay a mitad de año.

En este punto, Paraguay sabrá si vuelve o no a la lista gris del ente, el cual está integrado por jurisdicciones con deficiencias en sus sistemas preventivos, pero con compromiso de salir.

Vale recordar que el lunes, la delegación nacional se reunió con autoridades de la Unidad de Información Financiera de la Argentina a fin de coordinar acciones conjuntas para el combate al lavado de activos.

En este contexto, también el martes la comitiva argentina se trasladó hasta la Embajada del Paraguay, para iniciar el trabajo de preparación de la Evaluación Mutua.

El expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP) y exministro de Hacienda, Germán Rojas, expresó que “es de esperar que la evaluación resulte en un reconocimiento de los esfuerzos que viene realizando nuestro país en esta materia”.

Al mismo tiempo, reconoció que “es un desafío constante, que nuestro país por sí solo no lo podrá encarar sin un esfuerzo conjunto que trascienda sus fronteras, siendo en este sentido fundamental un trabajo coordinado, eficiente y eficaz tanto en el orden interno como el externo”.

El exsecretario de Estado manifestó que este no es un fenómeno aislado ni particular que afecte a nuestro país. “En nuestro caso, existen avances significativos y alentadores; aun así, queda siempre vigente la necesidad de mejoras continuas y constantes, ya que se trata de un fenómeno muy dinámico y desafiante”, significó.

Asimismo, reflexionó que “los buenos resultados de ayer y ahora no garantizan que el mañana no requiera esfuerzos importantes”.

El expresidente del BCP, además, destacó el apoyo de autoridades, tanto locales como de la esfera de la cooperación internacional. Dijo que aportan transferencia de conocimiento y mejores prácticas, que espera que continúen.

Los Informes de Evaluación Mutua (IEM) fueron remitidos y respondidos previamente, según la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

El examen se inició a finales de 2019, pero se suspendió por la pandemia. Posteriormente, las autoridades visitaron el país del 23 de agosto al 3 de setiembre del año pasado, para realizar el proceso de entrevistas con los referentes del Comité Interinstitucional del Sistema Nacional Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT).

Del encuentro cara a cara participarán el ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, junto a la viceministra Carmen Pereira. Además, Javier Coronel, director general de Asesoría Jurídica; Juan Francisco Fernández; director general de Supervisión y Regulaciones; Guillermo Preda, director de Análisis Financiero; y José Armoa, director de Estudios Sectoriales.

Acompañarán representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Abogacía del Tesoro (del Ministerio de Hacienda) y el Banco Central del Paraguay (BCP). Estas últimas entidades forman parte del sistema (ALA/CFT).

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.